ACTIVIDAD 2. Uso educativo de las herramientas de Inteligencia Artificial

Herramientas de Inteligencia Artificial con enfoque educativo.

Herramientas de Inteligencia Artificial con enfoque educativo.

de Nelissa Adrinel Zamora Rojas -
Numero de respuestas: 0

1.      Herramientas de Inteligencia Artificial con enfoque educativo:

a)      Thinkster: Es una plataforma educativa que utiliza inteligencia artificial para ofrecer planes de aprendizaje personalizados a los estudiantes. A través de la recopilación y análisis de datos, con esta herramienta, los estudiantes pueden tener un enfoque más individualizado para su aprendizaje y recibir apoyo en áreas específicas en las que necesiten mejorar.

b)      Knewton: Es una innovadora herramienta educativa que utiliza la inteligencia artificial para adaptar el aprendizaje de los estudiantes a sus necesidades y objetivos personales. Con su enfoque personalizado, permitiendo que cada alumno reciba la atención y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial.

c)      DreamBox Learning: Es una plataforma educativa que aprovecha la inteligencia artificial para adaptar los contenidos de aprendizaje de forma personalizada a las necesidades de cada estudiante. El procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático son algunas de las herramientas utilizadas para crear una experiencia de aprendizaje interactiva y efectiva.

 

2.      Utilidad, Facilidad y Desventajas de las mismas:

a)      Utilidad: Las herramientas de inteligencia artificial con enfoque educativo anteriormente descritas sirven de gran utilidad para cambiar la forma en que los estudiantes reciben el conocimiento, los maestros imparten sus enseñanzas y las instituciones educativas estructuran sus procesos pedagógicos, ayudando también a mejorar las interacciones sociales enriqueciendo y transformando las experiencias educativas.

También denotamos su utilidad como asistentes virtuales, sistemas de recomendación y más, permitiendo ofrecer a los alumnos un aprendizaje más personalizado, ya que los sistemas de IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, así como detectar dificultades de aprendizaje de manera temprana y proporcionar una retroalimentación inmediata sobre el progreso del estudiante.

También su utilidad está en ayudar a los estudiantes a mejorar la forma de comunicarse y trabajar cooperativamente dentro de un entorno digital, construyendo nuevos conocimientos, desarrollando el pensamiento crítico y aumentando sus capacidades de búsqueda e investigación.

b)     Facilidad: Las IA facilitan el enriquecimiento del aprendizaje en entornos virtuales, adaptándose a las preferencias y capacidades individuales de los estudiantes. Esto hace que el aprendizaje sea más interactivo y personalizado

c)      Desventajas: Entre las desventajas del uso de la inteligencia artificial como herramienta en el sistema educativo se debe mencionar algunos factores de riesgo  tanto para los docentes como para los estudiantes que las utilizan como por ejemplo la disminución de la interacción humana en el proceso de aprendizaje, la dependencia  excesiva del uso de la tecnología, el riesgo a perder la privacidad de los datos suministrados por docentes y estudiantes a estas plataformas generando así la posibilidad de sufrir ataques cibernéticos.