La riqueza natural de Guayana y de toda Venezuela es un patrimonio invaluable que hoy en día se encuentra amenazado por las diversas actividades humanas como la contaminación industrial, afectando igualmente el equilibrio de los ecosistemas, poniendo en riesgo tanto la diversidad de especies como los servicios esenciales que la naturaleza brinda, servicios sin los cuales nuestra supervivencia se vería comprometida.
Para contrarrestar estos problemas, se propone recurrir a la innovación tecnológica inspirada en procesos naturales. Por ejemplo, se menciona el uso de humedales artificiales, que son sistemas diseñados para imitar mecanismos de depuración natural y así purificar las aguas residuales. De forma similar, también están los sistemas controlados que crean un ambiente óptimo ayudando a aprovechar procesos biológicos para acelerar la descomposición de residuos de manera sostenible, facilitando una gestión de desechos más eficiente.
El compostaje aparece como una estrategia ejemplar dentro de la gestión integral de residuos, ya que no solo reduce el volumen de basura que termina en vertederos, sino que también transforma esos desechos en abono que regenera los suelos, fortaleciendo la resistencia de los ecosistemas. Este ejemplo ilustra la transición hacia una economía circular, en la que los recursos se reutilizan y se cierran los ciclos de producción. Al implementar indicadores ambientales junto con prácticas ecoeficientes refuerza a demostrar que el desarrollo económico puede contribuir a la protección del ambiente, por otro lado, al combinar el conocimiento tradicional con innovaciones tecnológicas, se optimiza el uso de recursos respetándose los límites naturales, garantizando un futuro sustentable para las comunidades y el ecosistema que se desarrolla en cada una.
Informacion obtenido del libro indicado abajo.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zwa8Mwqa4XYC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Estructura+de+ecosistemas,+funci%C3%B3n+de+ecosistemas,+ingenier%C3%ADa+ambiental,+optimizacion+ecol%C3%B3gica,+indicadores+ambientales,+ecodise%C3%B1o,+gesti%C3%B3n+de+residuos,+biodiversidad&ots=fJ1IYnznZ0&sig=Af80jVo11xA65JK1HEGsK3pqYRc#v=onepage&q&f=false