La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

de Torres Marilin -
Número de respuestas: 4

La riqueza natural de Guayana y de toda Venezuela es un patrimonio invaluable que hoy en día se encuentra amenazado por las diversas actividades humanas como la contaminación industrial, afectando igualmente el equilibrio de los ecosistemas, poniendo en riesgo tanto la diversidad de especies como los servicios esenciales que la naturaleza brinda, servicios sin los cuales nuestra supervivencia se vería comprometida.

Para contrarrestar estos problemas, se propone recurrir a la innovación tecnológica inspirada en procesos naturales. Por ejemplo, se menciona el uso de humedales artificiales, que son sistemas diseñados para imitar mecanismos de depuración natural y así purificar las aguas residuales. De forma similar, también están los sistemas controlados que crean un ambiente óptimo ayudando a aprovechar procesos biológicos para acelerar la descomposición de residuos de manera sostenible, facilitando una gestión de desechos más eficiente.

El compostaje aparece como una estrategia ejemplar dentro de la gestión integral de residuos, ya que no solo reduce el volumen de basura que termina en vertederos, sino que también transforma esos desechos en abono que regenera los suelos, fortaleciendo la resistencia de los ecosistemas. Este ejemplo ilustra la transición hacia una economía circular, en la que los recursos se reutilizan y se cierran los ciclos de producción. Al implementar indicadores ambientales junto con prácticas ecoeficientes refuerza a demostrar que el desarrollo económico puede contribuir a la protección del ambiente, por otro lado, al combinar el conocimiento tradicional con innovaciones tecnológicas, se optimiza el uso de recursos respetándose los límites naturales, garantizando un futuro sustentable para las comunidades y el ecosistema que se desarrolla en cada una.

Informacion obtenido del libro indicado abajo.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zwa8Mwqa4XYC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Estructura+de+ecosistemas,+funci%C3%B3n+de+ecosistemas,+ingenier%C3%ADa+ambiental,+optimizacion+ecol%C3%B3gica,+indicadores+ambientales,+ecodise%C3%B1o,+gesti%C3%B3n+de+residuos,+biodiversidad&ots=fJ1IYnznZ0&sig=Af80jVo11xA65JK1HEGsK3pqYRc#v=onepage&q&f=false


269 palabras

En respuesta a Torres Marilin

Re: La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

de Dorismar Cardiet -
Concuerdo con la compañera, la riqueza natural de la región Guayana y de Venezuela en general se ha visto afectada por las diversas actividades realizadas por la mano del hombre, ya que los desperdicio y residuos qué surgen de estas diversas actividades y procesos son desechadas a la naturaleza ocasionando con el paso del tiempo su deterioro.
La tegnologia esta en constante actualización para lograr una solución y tratar de contrarrestar los diversos problemas ocasionados. La recolección de desechos sólidos, genera efectos positivos para la naturaleza y la vida humana, ya que aparte de lograr la disminución de basura, contribuye a una ciudad limpia y que el ser humano pueda respirar un aire puro y sin toxicidad. 

117 palabras

En respuesta a Torres Marilin

Re: La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

de Maria Guilarte -
La información brindada por la compañera me parece acertada, ya que debido a toda la riqueza mineral que posee Ciudad Guayana (del estado Bolívar en general) da pie a la explotación de las mismas para su comercialización y lamentablemente estas actividades generan mucha contaminación industrial que afectan de sobre manera al ecosistema.
En cuanto a las medida, el compostaje me parece ideal porque ayuda a reducir el volumen de basura en la ciudad y se transforman los desechos en abono el cual resulta beneficioso para los suelos y plantas. Y el uso de tecnología inspirada en procesos naturales es una alternativa prometedora e innovadora.

104 palabras

En respuesta a Torres Marilin

Re: La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

de Arianna Aguilar -
Destaca acertadamente la amenaza a la riqueza natural de Guayana y Venezuela por la contaminación industrial. La propuesta de soluciones inspiradas en la naturaleza, como humedales artificiales y compostaje, es innovadora y pertinente para la gestión sostenible de residuos y la restauración de ecosistemas. La transición hacia una economía circular y el uso de indicadores ambientales son estrategias clave para un desarrollo ecoeficiente. Integrar el conocimiento tradicional con la tecnología moderna ofrece un camino prometedor hacia un futuro sustentable, protegiendo tanto el ambiente como el bienestar de las comunidades locales en Guayana y como en Venezuela.

96 palabras

En respuesta a Torres Marilin

Re: La ingenieria ambiental contribuyendo al ecosistema y a la ecologia

de Maria De Los A Lezama L -
Coincido con esta informacion; la riqueza natural de Guayana y Venezuela está en peligro debido a las actividades de las personas como la contaminación industrial, que afecta ñps ecosistemas y poniendo en riesgo la biodiversidad y los servicios esenciales para la vida.
Para enfrentar estos problemas, se puede usar innovaciones tecnológicas inspiradas en la naturaleza, como por ejemplo los humedales artificiales para purificar aguas y sistemas que puedan optimizar la descomposición de residuos.

El compostaje es una estrategia sostenible, ya que reduce la basura y mejora la fertilidad del suelo.
Por otro lado, la combinacion de indicadores ambientales, la integracion de conocimiento que ya tenemos con tecnologia y practicas ecoeficientes podria permitir un desarrollo economico que respete los limites de la naturalesza, viendo si se puede tener un futuro sustentable para nosotros y para los ecosistemas.

136 palabras