Algo bastante interesante que destaca, es cómo la salud ecológica no es un asunto ajeno, sino que nos impacta directamente sin darnos cuenta, como la calidad de recursos que utilizamos a diario, el agua siendo un ejemplo claro de esto. Además, la explicación de como las cadenas tróficas sanas pueden ser las responsables directas de la biodiversidad en un área, se me hace algo muy interesante.
Me parece bien que enfatizaras la importancia, de que como estudiantes tengamos un entorno natural bien conservado, que nos beneficie en nuestro libre desarrollo cognitivo y que a su vez la interacción con este nos permita fortalecer un pensamiento crítico propio, que nos ayude a mejorar el rendimiento académico y nuestra salud mental. Con respecto a las propuestas y/o estrategias educativas, pienso que es una buena idea, ya que enriquecería la visión que tenemos sobre la UNEG y fomentaría la sostenibilidad entre los futuros profesionales.
Me parece bien que enfatizaras la importancia, de que como estudiantes tengamos un entorno natural bien conservado, que nos beneficie en nuestro libre desarrollo cognitivo y que a su vez la interacción con este nos permita fortalecer un pensamiento crítico propio, que nos ayude a mejorar el rendimiento académico y nuestra salud mental. Con respecto a las propuestas y/o estrategias educativas, pienso que es una buena idea, ya que enriquecería la visión que tenemos sobre la UNEG y fomentaría la sostenibilidad entre los futuros profesionales.