Palabra clave: biogeoquímicos
Esta zona desempeña un papel fundamental en la regulación del clima tanto a escala regional como global a través de los ciclos biogeoquímicos, los bosques juegan un papel de gran importancia en la regulación y absorción del carbono ya que los bosques amazónicos son sumideros de carbono fundamentales a nivel global. A través de la fotosíntesis, los árboles y otras plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera, incorporando el carbono a su biomasa (troncos, hojas, raíces) y al suelo. A este proceso sustrae grandes cantidades de uno de los principales gases de efecto invernadero de la atmósfera, ayudando a mitigar el calentamiento global. Se estima que la zona amazónica almacena miles de millones de toneladas de carbono. También contienen nitrógeno que es una biomolecula fundamental para la vida y para los ecosistemas ya que aporta nutrientes fundamentales para el desarrollo de las plantas.
Sin embargo actividades humanas como la deforestación y la quema representan una seria amenaza que puede alterar drásticamente este delicado equilibrio, estas alteraciones tienen grandes consecuencias climáticas. El aumento de las concentraciones de carbono y nitrógeno en la atmósfera aumentan el efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global. A nivel regional, la disminución de la masa forestal reduce la evapotranspiración, lo que puede llevar a una disminución de las precipitaciones, un aumento de las temperaturas locales y un incremento en la frecuencia de sequías. Este cambio en el clima regional, puede hacer que los bosques sean más propensos a incendios, esto crea un ciclo que acelera la degradación del ecosistema y la liberación de más carbono a la atmósfera.
Informe de evaluación de Amazonía (cap 6 del 2021). Ciclos Biogeoquímicos de la Amazonía.