Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

de Pietro Jesue Ambrosino Reyes -
Número de respuestas: 4
En respuesta a Pietro Jesue Ambrosino Reyes

Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

de Andreina Gonzalez -
Me llamó la atención cómo abordaste la simulación del agua residual, utilizando agua, tierra y residuos. El proceso de colado y filtrado que implementaste, con las distintas fases de colado usando mallas de distintos tamaños y luego el filtro de tela y el filtro hecho de papel reciclable me pareció excelente. Tambien me llamó la atención que tomaste medidas con un peso en libras, donde el primer filtrado acumuló 0.452 lb, el segundo 0.119 lb y el tercero 0.064 lb. Con respecto al segundo experimento tus observaciones sobre el estado del agua y el filtro en diferentes días son bastante reveladoras. Es un punto importante que resaltas, sobre cómo el agua de la llave puede presentar ligeras suciedades y que el uso de un filtro de tela ayuda a mejorar su calidad para el uso diario. Y, la recomendación de cambiar el filtro periódicamente para evitar la acumulación de contaminantes es una conclusión práctica y relevante.

156 palabras

En respuesta a Andreina Gonzalez

Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

de Vicente Jesus Rojas Vallejo -
Me impresionó la manera en que realizaste la simulación del agua residual, utilizando agua, tierra y desechos. El método de colado y filtrado que aplicaste, con las diferentes etapas de colado empleando mallas de varios tamaños, seguido del filtro de tela y el hecho de usar papel reciclable como filtro, me pareció excelente. También me llamó la atención que tomaste mediciones en libras, donde el primer filtrado acumuló 0.452 lb, el segundo 0.119 lb y el tercero 0.064 lb. En relación al segundo experimento, tus observaciones sobre el estado del agua y el filtro en distintos días son bastante reveladoras. Es un aspecto importante que mencionas, sobre cómo el agua del grifo puede tener pequeñas impurezas y que el uso de un filtro de tela contribuye a mejorar su calidad para el uso cotidiano. Además, la recomendación de cambiar el filtro de manera regular para evitar la acumulación de contaminantes es una conclusión práctica y significativa.

156 palabras

En respuesta a Pietro Jesue Ambrosino Reyes

Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

de Giuseppe Cavouto -
Sobre el tratamiento de aguas residuales, me gustó cómo simulaste las diferentes fases de filtrado usando coladores. Se ve claramente cómo el agua cambia en cada etapa, aunque al final se nota que no es suficiente para hacerla potable y da a demostrar que no es tan fácil hacer que el agua sea potable ahora en el Experimento 2 sobre la calidad del agua potable, me pareció interesante cómo estuviste siguiendo el agua durante varios días y cómo el filtro iba cambiando. Estoy de acuerdo con que el colador puede ayudar a mejorar el agua para uso diario, pero hay que estar pilas y cambiarlo seguido para que no se sature de mugre

113 palabras

En respuesta a Pietro Jesue Ambrosino Reyes

Tema 3: Control y evaluación de la contaminación del agua

de Aldrin Romero -
Gracias compañero por compartirnos tu experiencia y resultados con respecto a los experimentos, cumpliste con los procedimientos dados, en la parte que usaste el colador de tela, te tomo mucho menos tiempo que a mí, yo tarde 5 minutos en que terminar el proceso, al final el agua fue casi igual, ya que el proceso no funciona para purificador solo eliminar ciertas cantidades de particiculas, en el experimento 2 yo use el carbón activo, en esos días se logro acumularsuficiente suciedad, aunque me parece que mi agua tenía más particulas de sucio.

92 palabras