Act1.2 FORO: CONTEXTO DE LA IO (5%)

Act1.2 FORO: CONTEXTO DE LA IO (5%)

Re: Act1.2 FORO: CONTEXTO DE LA IO (5%)

de Jose Roberto Escalona Perez -
Numero de respuestas: 2
A continuación se presentan las preocupaciones reflejadas por la autora:

• La deriva de información relacionada a la historia sobre la investigación de operaciones, debido a que si bien es cierto que hay una data existente sobre la historia y los avances de esta, aún hay mucha información que necesita ser suministrada y anexada a la misma.

• La carente información disponible en documentos en español e inglés sobre la aplicación de la IO en el sector social, donde se evidencia la receptividad de dicha aplicación de forma individual al igual que su uso respectivo para movimientos organizacionales y no como una medida que logre satisfacer las necesidades públicas para el bien común.

• La dificultad de medir las cuestiones cualitativas que cada vez más influyen en los procesos de toma de decisiones y afectan la eficiencia de la decisión final.

En definitiva, el impacto de las ausencias para la resolución de problemas sociales y de la colectividad local y nacional se derivan de aspectos importantes como la suboptimización de recursos limitados, la falta de análisis riguroso y la dificultad de modelar la complejidad de los problemas sociales, los cuales afectan a la construcción de una mejora colectiva.
En respuesta a Jose Roberto Escalona Perez

Re: Act1.2 FORO: CONTEXTO DE LA IO (5%)

de Carlina Viera -
Opino que urgente en la Investigación de Operaciones: su desconexión con los problemas sociales reales. Si bien la IO ha demostrado su eficacia en industrias y logística, su potencial para abordar necesidades colectivas sigue subexplorado, no solo por falta de datos históricos o documentación en español/inglés, sino por la rigidez de los modelos tradicionales ante variables cualitativas (equidad, cultura, participación ciudadana). La suboptimización de recursos en proyectos sociales como programas de salud o distribución de ayuda refleja esta brecha. Urge innovar con enfoques híbridos y colaborar con ciencias sociales para diseñar modelos que no solo sean matemáticamente elegantes, sino socialmente relevantes. Sin esto, la IO seguirá siendo una herramienta de élite empresarial, mientras problemas públicos esperan soluciones.
En respuesta a Jose Roberto Escalona Perez

Re: Act1.2 FORO: CONTEXTO DE LA IO (5%)

de Marco Chambuco -
Yo opino en base a lo leído, que la autora esta preocupada por la fragmentación y el vacío de información en la historia de la Investigación de operaciones, la limitada aplicación y documentación de sus métodos en el sector social para el bien común, y la dificultad para integrar y medir aspectos cualitativos en sus modelos de toma de decisiones. Todas estas ausencias impactan negativamente la capacidad de la IO para resolver problemas sociales y colectivos, llevando a una suboptimización de recursos, falta de análisis riguroso y dificultad para modelar la complejidad de dichos problemas.