(Se tomará en cuenta para la primera evaluación)
Esta Actividad consiste en contestar las siguientes preguntas con base en lo que el profesor explicó en la primera clase presencial.
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Como segunda parte de esta actividad, investigue ahora las respuestas a estas preguntas leyendo algunos libros de estadística, hablando con otros profesores o profesionales del área administrativa o sencillamente, consultando en internet en algún navegador.
A continuación, compare las respuestas obtenidas con las que usted respondió previamente y redacte una conclusión genuina de las diferencias o similitudes encontradas en su investigación.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Genesis Alejandra Gonzalez Gonzlez -Entiendo por Estadística la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos con el fin de obtener conclusiones válidas y tomar decisiones informadas. Es una herramienta poderosa que nos permite entender patrones, tendencias y relaciones en conjuntos de información, ayudándonos a dar sentido al mundo que nos rodea.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
Describir la realidad: Una de sus finalidades principales es resumir y presentar información sobre conjuntos de datos de manera clara y significativa.
Analizar la información: Va más allá de la simple descripción, buscando patrones, relaciones y tendencias dentro de los datos.
Inferir y generalizar: A partir del análisis de una muestra de datos, la Estadística busca extraer con la finalidad de la Estadística es proporcionar las herramientas necesarias para entender, interpretar y utilizar los datos de manera efectiva, permitiéndonos tomar decisiones más racionales y basadas en la evidencia en un mundo lleno de información que puedan aplicarse a una población más grande.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico es el conjunto de procedimientos sistemáticos que se utilizan para llevar a cabo un estudio estadístico. Consiste en una serie de etapas lógicamente conectadas que nos guían desde la identificación del problema hasta la obtención de conclusiones.
Es importante destacar que el método estadístico es un proceso iterativo
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la Estadística de muchísimas formas en su trabajo diario, ya que el análisis de datos es fundamental para la comprensión y la toma de decisiones en el ámbito tributario y fiscal.
la Estadística proporciona a un Licenciado en Ciencias Fiscales las herramientas necesarias para analizar la complejidad del sistema tributario, comprender las dinámicas de la recaudación, optimizar la fiscalización, planificar las finanzas públicas y tomar decisiones informadas basadas en evidencia cuantitativa. Es una habilidad esencial para un profesional que busca desempeñarse de manera efectiva en el ámbito fiscal.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Considero que la Estadística es extremadamente importante en nuestro entorno actual, y su relevancia sigue creciendo a medida que generamos y tenemos acceso a cantidades masivas de datos.
conclusión
en el libro Introducción
a la probabilidad
y estadística escrito por Mendenhall • Beaver • Beaver
se encuentra toda la información
"Introducción a la Probabilidad y Estadística" de Mendenhall, Beaver y Beaver se erige como una obra fundamental que guía al lector a través de los pilares esenciales del pensamiento estadístico. A lo largo de sus páginas, los autores logran desmitificar conceptos que a menudo se perciben como abstractos, presentando la probabilidad como el lenguaje de la incertidumbre y la estadística como la herramienta para extraer significado de la variabilidad inherente al mundo real.
El libro enfatiza la conexión intrínseca entre la probabilidad y la inferencia estadística. Comprender los principios probabilísticos sienta las bases para realizar deducciones válidas sobre poblaciones a partir de la observación de muestras. Los autores presentan de manera clara y progresiva las distribuciones de probabilidad, las técnicas de muestreo, la estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis, dotando al lector de las herramientas necesarias para analizar datos y tomar decisiones informadas en diversos campos.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Lorelay Angheline Boada Boada -Alumna: Lorelay Boada
C.I 32.399.565
Ciencias fiscales, sección 1
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?:
R= Es una rama de las matemáticas que se encarga de recolectar, analizar, interpretar y presentar datos.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?:
R= Tiene como finalidad optimizar procesos y apoyar la investigación y el desarrollo en múltiples disciplinas.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?:
R= Consiste en una serie de pasos sistemáticos que permiten la recolección, análisis e interpretación de datos para obtener conclusiones válidas.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?:
R= Utilizará la estadística de diversas formas como en el análisis de datos fiscales, elaboración de proyectos, auditorias fiscales, en el estudio del mercado, en el análisis comparativo, informes y presentaciones.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué?:
R= Sí, considero que la estadística es sumamente importante en nuestro entorno por varias razones, una de ellas es donde Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Greysmar Josef Abache Romero -CI: 31453139
Carrera: Ciencias físcales
1 ¿Que entiende usted por estadística?
Respuesta: La estadística es una disciplina que se ocupa de la organización recopilación, análisis y la interpretación y presentación de datos, su objetivo es extraer conclusiones significantes y tomar decisiones basadas en evidencias, Con la estadística podemos organizar datos , encontrar patrones y sacar conclusiones útiles.
2 ¿Que finalidad tiene la estadística?
Respuesta: La estadística tiene como finalidad proporcionar un marco metodológico para la recopilación y el analisis de datos con el objetivo de generar conocimiento es fundamental porque nos ayuda a encontrarle sentido a la información.
3 ¿En qué consiste el método estadístico?
Respuesta: Es una serie de pasos que debemos seguir para entender mejor , primero se debe de recolectar los datos , luego los organizamos y los analizamos y así poder obtener conclusiones objetivas y tomar buenas decisiones.
4 ¿ En qué forma un Lic. en ciencias físcales utilizaría la estadística en su trabajo ?
Respuesta: Se puede utilizar de diferentes formas como para analizar estados financieros y fiscales, en la gestión de datos fiscales, evalúar riesgos y tomar buenas decisiones asegurado así las conclusiones y recomendaciones profesionales.
5 ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? ¿Porque ?
Para mí es importante porque nos ayuda a entender lo que nos rodea nos permite analizar datos , identificar patrones y tomar una buena decisión.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yeximar De Jesus Pereira Figuera -Alumna : Yeximar Pereira 31782588 , ciencias fiscales sección 1.
(Parte 1)
Respuestas según yo :
1.- ¿ Qué entiende usted por estadística? R= Para mí la estadística se encarga de recoger, analizar, estudiar, e interpretar datos para conseguir una posible respuesta a dicha situación.
2.- ¿ Qué finalidad tiene la estadística? R= Su finalidad es describir datos y ayudarnos a tomar o cambiar decisiones.
3.-¿ En qué consiste el método estadístico? R= consiste en recolectar, analizar y presentar datos.
4.- ¿ De qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo? R= yo como como licenciada en ciencias Fiscales utilizaría la estadística en diversas maneras, ya que esta disciplina es fundamental para el análisis y la interpretación de datos relacionados con impuestos, finanzas y economía. Algunos podrían ser : • Análisis de datos fiscales: analizar datos sobre ingresos, gastos y deducciones fiscales. • Investigación de mercado : realizar estudios sobre la competencia y el mercado para asesorar a empresas sobre estrategia Fiscales y optimización tributaria.
5.- ¿ Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? R= la estadística no solo es una herramienta técnica ,es un componente vital que influye en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. Nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea y a actuar de manera más efectiva en él.
(Parte 2)
Según lo que investigué:
1.- ¿ Qué es la estadística? R= la estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de el análisis y presentación de datos.
2.- ¿ Qué finalidad tiene la estadística? R= su objetivo principal es ayudar a tomar decisiones informadas a partir de la información disponible y entender los datos en diferentes contextos.
3.- ¿ En qué consiste el método estadístico? R= el método estadístico permite a los investigadores y analistas extraer conclusiones significativas de los datos y tomar decisiones informadas. Consiste en: • Definición del problema • Recolección de Datos. • Organización y presentación • Análisis de Datos. • Interpretación de resultados • Conclusiones y recomendaciones.
4.- ¿ En qué forma un Lic. En Ciencias Fiscales utilizaría la estadística? R= la estadística es una herramienta esencial para los licenciados en ciencias Fiscales que los permite tomar decisiones informadas, evaluar políticas y mejorar la gestión fiscal. Existen varias formas de utilizarlas : • Informes y presentaciones. • Detección de fraude fiscal.
5.- ¿ Consideras que la estadística es importante en nuestro entorno? R= sí , es importante Ya que proporciona herramientas clave para comprender y analizar la realidad que nos rodea.
CONCLUSIÓN:
En conclusión tenemos que es muy importante saber sobre este tema ya que se aplica mucho en nuestra vida cotidiana, en cuanto a la investigación habían cosas que ya sabía pero siempre es bueno investigar y adquirir nuevos conocimientos. Nos podemos dar cuenta que investigando vemos que tenemos algunos conocimientos sobre el tema pero de igual forma existen diferencias y similitudes.
•En la primera pregunta nos podemos dar cuenta de las similitudes en cada respuesta: que la estadística es una herramienta que por medio del estudio y recolección de datos nos ayuda a tomar decisiones, diferencias en cada respuesta: en mi investigación encontré que la estadística es una rama de la matemática algo que yo no tenía claro.
• en la segunda pregunta nos podemos dar cuenta de las similitudes en cada respuesta: tenemos claro que la estadística tiene como finalidad tomar decisiones.
• en la tercera pregunta nos podemos dar cuenta de las similitudes: tenemos claro que se extraen y se analizan los datos , diferencias en cada respuesta: podemos notar que consiste en la definición del problema , recolección de datos, organización y presentación , análisis de datos, interpretación de resultado y conclusiones.
• en la cuarta pregunta nos podemos dar cuenta de la similitudes: es entendible que la estadística es una herramienta fundamental y comúnmente utilizada en los licenciados en ciencia fiscales, diferencias en cada respuesta: podemos apreciar investigando que hay varias formas de utilizar esta herramienta.
• en la quinta pregunta nos podemos dar cuenta de las similitudes: se entiende muy bien que la estadística tiene un impacto muy grande en nuestro entorno ya que nos ayuda a entender muy bien lo que nos rodea.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Alfredo Jesús Daggla Cedeño -Bachiller: Alfredo Daggla
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yennifer Maria Azacon Ricardo -es una rama de las matemáticas que se encarga de redactar ,analizar,interpretar y presentar datos .
Dos ramas principales en la estadística
*estadística descriptiva
*estadística inferecial
2.cual es su finalidad
Es proporcionar herramientas y métodos para entender y analizar datos, lo que permite tomar decisiones informadas en diversas situaciones
.descripción de datos
.predicción
Toma de decisiones
.control de calidad
3.Que ralacion hay entre la estadística y la matemática
Están estrechamente relacionadas ,ya que la estadística se basa en principios matemáticos y desarrollan sus métodos y técnicas
.calculo
.optimizacion
.modelo matemático
4.Que relación hay entre la estadística y el método científico
Es fundamental, ya que la estadística proporciona las herramientas necesarias para recopilar y analizar e interpretar datos en el contexto de la investigación científica.
.formulación de hipótesis
.diseño experimental
.toma de decisiones basada en evidencia
5.Que importancia tiene la estadística en nuestro entorno?
Es una herramienta esencial que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea a tomar decisiones informadas y a resolver problemas en diversas áreas.
6.explique el método estadístico?
Es un conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para recopilar, analizar e interpretar datos.se aplica en diversas disciplinas para tomar decisiones informadas basadas en evidencias empírica.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Maria Alejandra Viera Campos -La estadística es una disciplina que se encarga de recopilar, organizar, analizar e interpretar datos cuantitativos y cualitativos. Su objetivo principal es ayudar a comprender fenómenos a través de la información, permitiendo tomar decisiones basadas en evidencia.
2-¿Qué finalidad tienen la estadística?
reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
3-En qué consiste el método estadístico.
conjunto de pasos sistemáticos para recopilar, organizar, analizar e interpretar datos, tanto cualitativos como cuantitativos, con el objetivo de obtener conclusiones válidas y confiables.
4-¿En qué forma un lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
Un licenciado en Ciencias Fiscales utiliza la estadística de varias maneras en su trabajo, principalmente para el análisis de datos económicos, financieros y tributarios. Esto incluye la aplicación de métodos estadísticos para la gestión de procesos económicos, la evaluación de políticas fiscales y la formulación de estrategias de inversión.
5-¿considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno ? Explique por qué.
Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis. La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Victor Alejandro Rodriguez Vera -. La estadística es básicamente una forma de entender al mundo a través números.Lo interesante es que la estadística no solo se trata de números fríos se conecta con nuestras experiencias y decisiones.
*2 ¿Que finalidad tiene la estructura?
La estadística permite a los individuo y organización toma de decisiones basada en datos correctos .
*3 ¿En que se basa el método estadísticos?
Al observar el método estadísticos me doy cuenta de que se puede desglosar en varias etapas clave que permite convertir todos en información útil.
*4 ¿ En que un Lic en ciencia fiscales utilizaría la estadística en su trabajo ?
Los licenciado en ciencias fiscales analizan datos financieron y fiscales para detectar patrones y tendencias. Utilizan técnicas estadística para revisar declaraciones de impuestos ingresos y costos lo que les permiten identificar anomalías o inconsistencia que podría identificar errores o evasión fiscal
*5 ¿considera usted que es que la estadística es importante en nuestro entorno? Expliqué el porqué
Cuando vamos al médico, a menudo se utilizan las estadística para evaluar la salud de la población.por ejemplo las recomendaciones sobré el ejercicio y la alimentación se basan en ejercicio estadísticos que muestran como estos factores afectan la salud a lo largo plazo también cuando vamos estadística sobre la efectividad de las vacunas estamos viendo como los datos ayudan a protegernos
¿ Expliqué el Porque?
La estadística no solo se trata de números es una herramienta poderosa que incluye como entendemos al mundo y tomamos decisiones en nuestra vida diaria.Sin ella sería mucho más difícil comprender los patrones complejos y hacer elecciones informadas
*Conclusión
Richard L.scherffer,Linda M. young y Ruth M.stine
En conclusión estadística para la administración y Economía no solo es un recurso valioso los estudiantes, si no que también para nosotros como educadores .al discutir el libro con otros profesores, podemos destacar como su enfoque práctico puede enriquecer nuestras clases y Fomentar una mejor comprensión entres alumnos sobre la importancia de las estadística en la toma de decisiones empresariales.
Víctor Rodríguez 33543032 ciencias fiscales sección 2
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Luisiannys Albani Ramos Lino -1-¿Que entiende usted por Estadística?
La estadística es una rama de las matemáticas que te permite recopilar, organizar y analizar datos según la necesidad que tengas, por ejemplo: obtener un resultado, comparar información, tomar mejores decisiones, entre muchas cosas más, Al utilizar métodos, procedimientos y fórmulas, la estadística es considerada la ciencia del análisis de datos y su principal objetivo es ayudar a comprender lo que sucede en tu entorno a partir de la información disponible.
2-¿Que finalidad tiene la Estadística?
Es comprender y analizar datos para extraer conclusiones y tomar decisiones más informadas. Se utiliza para organizar, resumir y analizar información, permitiendo identificar patrones, tendencias y relaciones en grandes conjuntos de datos, también es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
3-¿En que consiste el método estadístico?
El método estadístico es un enfoque que se utiliza para recolectar analizar e interpretar datos, consiste en una serie consiste en una serie de pasos que permiten transformar la información cruda en conclusiones significativas.
4-¿En que forma un lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un licenciado en Ciencias Fiscales utiliza la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que está disciplina le permite analizar datos relacionados con impuestos finanzas y economía. La estadística es una herramienta esencial para los licenciados en ciencias Fiscales ya que les ayuda a tomar decisiones.
5-¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por que
Si considero que es importante porque es una herramienta poderosa que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea, y a tomar decisiones fundamentales y a mejorar nuestra calidad de vida en diversos aspectos.
Conclusión
es una disciplina fundamental que proporciona las herramientas necesarias para recopilar, analizar e interpretar datos, lo que resulta crucial en un mundo cada vez más basado en la información. Su importancia se manifiesta en múltiples ámbitos, desde la investigación científica hasta la toma de decisiones empresariales y la formulación de políticas públicas.
Una de las contribuciones más significativas de la estadística es su capacidad para transformar datos crudos en información útil. A través de métodos estadísticos, podemos identificar patrones y tendencias a simple vista. Esto permite a investigadores y profesionales entender fenómenos complejos y hacer predicciones informadas. Por ejemplo, en el ámbito de la salud pública, el análisis estadístico puede ayudar a identificar factores de riesgo para enfermedades y evaluar la efectividad de tratamientos o intervenciones.
Además, la estadística juega un papel crucial en la evaluación y validación de hipótesis en la investigación científica. A través de ensayos controlados y estudios observacionales, los científicos pueden utilizar técnicas estadísticas para determinar si sus resultados son significativos o si podrían ser el resultado del azar. Esto es vital para asegurar que las conclusiones extraídas sean válidas y confiables.
En el ámbito empresarial, las empresas utilizan estadísticas para analizar el comportamiento del consumidor, optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Las técnicas de análisis de datos permiten a las organizaciones identificar oportunidades de mercado, segmentar a sus clientes y predecir tendencias futuras, lo que les da una ventaja competitiva.
En el contexto social y político, la estadística se convierte en una herramienta poderosa para evaluar el impacto de políticas públicas y programas sociales. Los gobiernos utilizan datos estadísticos para medir indicadores como la pobreza, el desempleo y la educación, lo que les permite formular estrategias más efectivas para abordar estos desafíos.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Adriana Valeria Marcano Rodrguez -R:Entiendo que la estadística es parte o una rama de la matemática que ocupa la recolección, análisis, interpretación, presentación y organización de sus datos . Que nos ayuda a tomar decisiones basadas en datos numéricos
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
R: Es una herramienta matemática para tomar decisiones
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
R:Son técnicas y procedimientos que sirven para analizar, interpretar y recolectar datos .Nos permite obtener información de gran importancia
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
R:Un licenciado de ciencias fiscales puede utilizar la estadística en muchas maneras en sus trabajos ya que esta le permite tomar buenas decisiones y analizar datos .
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R: Si la considero importante en nuestro entorno porque es una herramienta fundamental que nos ayuda a tomar buenas decisiones nos ayuda analizar, a interpretar datos y recolectar la mayor cantidad de información importante entonces la estadística en una herramienta fundamental en nuestro entorno
Conclusión
La Estadística es una se encarga de analizar , interpretar y recolectar información esto la hace ser muy Importante en nuestro entorno, con el fin de extraer muy buenas conclusiones y tomar decisiones , los método estadísticos nos permite tener una buena organización y técnicas descriptivas . En el ambiente de ciencias fiscales la estadística es de suma importancia
Para un lic de ciencias fiscales la estadística es de muy buena ayuda en su trabajo, le permite tomar decisiones estratégicas y tener un mayor control. Debemos tener en cuenta que la estadística es fundamental en nuestro entorno
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Heidys Valentina Morocoima Aguilera -1-¿Qué entiende usted por estadística?
La palabra Estadística tiene dos acepciones en general, por un lado es el hecho de estudiar las características de una población y sus integrantes; y por otro lado es una disciplina científica que entre muchas otras utilidades puede usarse para deducir relaciones.
El campo de la estadística comprende los métodos y procedimientos necesarios para recolectar información de la realidad y organizarla, contextualizarla y clasificarla para poder obtener conclusiones viables, expresadas matemáticamente.
2-¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La Estadística tiene como finalidad principal cuantificar y analizar datos para comprender fenómenos, realizar inferencias y tomar decisiones informadas. Permite recolectar, clasificar, resumir y analizar información cuantitativa para extraer conclusiones, hacer predicciones y mejorar el conocimiento sobre diferentes aspectos de la realidad.
3-¿En qué consiste el método Estadístico?
El método estadístico es un enfoque sistemático para la recolección, organización, análisis e interpretación de datos, que se utiliza para comprender y extraer información de fenómenos complejos. Se basa en la recolección, presentación y síntesis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, para obtener conclusiones y tomar decisiones informadas.
4-¿En qué forma un Lic. en Ciencias fiscales utilizaría la Estadística en tu trabajo?
Un licenciado en Ciencias Fiscales utiliza la estadística en su trabajo para analizar datos económicos, financieros y tributarios, permitiendo una toma de decisiones más informada y efectiva en el ámbito de la gestión pública y fiscal.
La estadística permite analizar la recaudación tributaria, los patrones de evasión fiscal, la eficiencia de las políticas tributarias y la distribución de los ingresos públicos.
5-¿Concidera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique el por qué
Concidero que es importante porque posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.
La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente (con conocimiento de causa).
Conclusión
La estadística también juega un papel crucial en la evaluación y validación de hipótesis en la investigación científica. A través de ensayos controlados y estudios observacionales, los científicos pueden utilizar técnicas estadísticas para
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estadística también puede ser malinterpretada o manipulada. La presentación engañosa de datos puede llevar a conclusiones erróneas y decisiones perjudiciales. Por lo tanto, es fundamental desarrollar una alfabetización estadística que permita a las personas interpretar correctamente los datos y cuestionar las afirmaciones basadas en ellos.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial que nos ayuda a navegar por un mundo complejo lleno de información. Su capacidad para transformar datos en conocimiento es invaluable en una variedad de campos, lo que subraya su importancia en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo societal. Al comprender y aplicar principios estadísticos correctamente, podemos tomar decisiones más informadas y contribuir a un futuro más fundamentado en evidencia.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Cecilia Isabel Rodriguez Guiragua -C.I 32.266.238
Ciencias Fiscales Sección "2"
1-¿Que Entiende
Usted Por Estadística?
✓R= La estadística es la ciencia encargada de estudiar los datos, está incluye recolectar analizar y describir los datos para llegar a conclusiones sobre un fenómeno en particular, la estadística Es una herramienta esencial en nuestra vida diaria nos ayuda a entender el mundo a nuestro alrededor de una manera más cuantificada y objetiva, permitiéndonos tomar decisiones más informadas y fundamentadas.
2-¿Qué finalidad tiene la Estadística?
✓R=Su objetivo es organizar y describir las características sobre un conjunto de datos con el propósito de recoger, clasificar,resumir hallar regularidades y analizar los datos.Gracias a la estadística podemos conocer los datos de manera sencilla para poder interpretarlo y dibujarlo incluso nos permite predecir el futuro
3-¿En qué consiste el método Estadístico?
✓R=Es fundamental porque consiste en una secuencia de procedimientos etapas o fases que deben ser completadas para manejar los datos estadísticos obtenidos en una investigación Y obtener resultados fieles a la realidad evitando Así conclusiones erróneas y tomar malas decisiones.
4-¿En qué forma un Lic. Ciencia fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
✓R=Podría ser en análisis de datos fiscales donde estaría analizando datos sobre ingresos gastos y recaudación tributaria para identificar tendencias y patrones otra podría ser estudios de política donde estaría usando la estadística para evaluar la efectividad de políticas fiscales y su impacto en la economía y por último una sería en las proyecciones fiscales donde usamos métodos estadístico para hacer proyecciones sobre la recaudación de impuestos y evaluar el impacto de políticas fiscales
5-¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? ¿Porque?
✓R=es importante porque nos facilita la toma de decisiones donde nos permite proporcionar una base sólida para tomar decisiones fundamentadas en datos también nos permite identificar tendencias y patrones y mejora la calidad de vida a través de la análisis de datos en salud pública educación y otros Campos ya que la estadística Es una herramienta poderosa que nos ayuda a entender el mundo y hacer mejoras significativas en nuestra sociedad.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Diana Vargas -1- Por estadística entiendo que es aquello que se encarga de recolectar datos y analizarlos para llegar a conclusiones exactas o toma de decisiones.
2- Desde mi punto de vista la estadística tiene como finalidad facilitar la organización de una muestra grande de datos y facilitar los resultados para la toma de decisión.
3- El método estadístico son las técnicas que se utilizan para recolectar datos, analizar e interpretar para obtener resultados exactos
4- Un Lic. Fiscal puede utilizar la estadística a la hora de analizar datos financieros y contables, los ayuda a tomar decisiones y llevar a cabo auditorías efectivas en el ámbito fiscal.
5- Si, la considero importante, porque no solo facilita a el trabajo a la hora de hacer matemáticas, ayuda en muchos ámbitos, para analizar datos y llegar a conclusiones, facilita la compresión de tendencias y patrones como en el ámbito de salud, científico, económico, político y en la educación y puede llegar anticipar eventos futuros.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Estefany Maritza Diaz Rodriguez -C.I 34.451104
Ciencias Fiscales, Sección 2
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?:
R= Es una rama de las matemáticas que se encarga de recolectar, analizar, interpretar y presentar datos.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?:
R= Tiene como finalidad optimizar procesos y apoyar la investigación y el desarrollo en múltiples disciplinas.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?:
R= Consiste en una serie de pasos sistemáticos que permiten la recolección, análisis e interpretación de datos para obtener conclusiones válidas.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?:
R= Utilizará la estadística de diversas formas como en el análisis de datos fiscales, elaboración de proyectos, auditorias fiscales, en el estudio del mercado, en el análisis comparativo, informes y presentaciones.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué?:
R= Sí, considero que la estadística es sumamente importante en nuestro entorno por varias razones, una de ellas es donde Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.
Conclusión :
La estadística es una disciplina que se encarga de la recolección, análisis, interpretación y presentación de datos. Su propósito fundamental es transformar datos en información útil, permitiendo tomar decisiones informadas y comprender fenómenos complejos en diversas áreas como la ciencia, la economía, la salud y la sociedad. A través de métodos estadísticos, se pueden identificar patrones, tendencias y relaciones, lo que facilita el entendimiento de situaciones y problemas. En un mundo cada vez más impulsado por datos, la estadística se convierte en una herramienta esencial para el análisis crítico y la toma de decisiones fundamentadas. En resumen, la estadística no solo se trata de números, sino de contar historias a través de los datos y proporcionar un marco para entender la realidad que nos rodea.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Betania Garcia -Bachiller: Betania Garcia
Ci: 29643290
1.¿Qué entiende usted por Estadística?
R: Se encarga de resumir y describir datos para obtener conclusiones validas, ayuda a la toma de decisiones . se utiliza en diversos campos como la biología, economía, psicología y ciencias sociales.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
R: Permite describir datos, identificar patrones y tendencias, predecir, tomar decisiones . dar sentido a la variabilidad y a la incertidumbre
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
R:En transformar observaciones del mundo real en información util a través de una serie de etapas lógicas y bien definidas
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
R: Proporcionaría a las herramientas necesarias para comprender analizar y interpretar la dificultad del sistema tributario permitiendo a la toma de decisiones mas informadas eficientes y justas en un procedimiento
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R:Nos proporciona una imagen mas clara y objetiva de lo que sucede a nuestro alrededor lo que nos permite tomar decisiones mas acertadas para mejorar nuestra calidad de vida
Segunda parte:
* Estadística: La estadística proporciona herramientas para recolectar, clasificar, organizar y analizar datos numéricos, ya sea a través de censos, encuestas, experimentos o la extracción de información de diferentes fuentes.
*Finalidad de la estadística: La finalidad de la estadística es facilitar la solución de problemas mediante el estudio de datos. La estadística descriptiva organiza y presenta datos de manera comprensible, utilizando tablas, gráficos y medidas resumen como la media y la desviación estándar.
Hacer inferencias.
La estadística inferencial permite sacar conclusiones sobre una población a partir de datos obtenidos en una muestra representativa
*En qué consiste el método estadístico: Al manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad de una o varias consecuencias verticales deducidas de la hipótesis general de la investigación. Las características que adoptan los procedimientos propios del método estadístico dependen del diseño de investigación seleccionado para la comprobación de la consecuencia verificable en cuestión.
*En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo: Un licenciado en Ciencias Fiscales utiliza la estadística en su trabajo para analizar datos fiscales, identificar tendencias, realizar proyecciones, y evaluar la efectividad de políticas fiscales. Esto incluye el análisis de datos tributarios, la elaboración de modelos de predicción y la evaluación del impacto de las políticas tributarias.
*La Estadística es importante en nuestro entorno: Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis. La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente con conocimiento de causa
CONCLUSION
dada la investigación y análisis La estadística es importante porque nos proporciona las herramientas esenciales para comprender la realidad que nos rodea nos ayuda a la toma de decisiones en diferentes ámbitos.
lo vemos en nuestra vida diaria, desde la economía hasta la salud publica .
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Adreanyeli Marielis Clavijo Salinas -Alumna: Adreanyeli Clavijo
C.I. 32060814
Ciencias fiscales, Sección 2
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
R:) La estadística nos ayuda a convertir datos en información útil, lo que es fundamental en muchos campos como la investigación, el negocio, la salud y las ciencias
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
R:)la estadística es fundamental para entender el mundo que nos rodea y tomar decisiones basadas en evidencia
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
R:)El método estadístico es un enfoque sistemático que se utiliza para recolectar, analizar e interpretar datos a fin de responder preguntas o resolver problemas y Consiste en varias etapas que permiten transformar la información en conclusiones significativas
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
R:)la estadística permite a un licenciado en ciencias fiscales tomar decisiones informadas basadas en datos concretos, mejorar la eficiencia en la recaudación y contribuir al desarrollo de políticas públicas más efectivas.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R:) Sí, considero que la estadística es extremadamente importante en nuestro entorno. Porque
*Toma de decisiones informadas
*Análisis de tendencias
*Evaluación de políticas
*Investigación científica
*Comprensión social
* Predicción y gestión de riesgos
*Mejora continua
la estadística no solo nos ayuda a entender el mundo que nos rodea, sino que también es esencial para tomar decisiones informadas y mejorar nuestras vidas cotidianas.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Crisber Gabriela Briceo Rojas -C.I: 32.748.436
Ciencias fiscales Sección 2
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
R= entiendo por estadística una herramienta que nos puede ayudar mucho en nuestra vida cotidiana ya sea para tomar alguna decision o para ayudarnos a resumir información basada en temas más complejos como en el caso de el trabajo.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
R= la estadística tiene la finalidad de transformar datos en información útil, que nos puedan ayudar a visualizar una situación de diferentes manera.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
R= este método consiste en recolectar, analizar e interpretar información que nos ayuden a estar más informados sobre algún fenómeno para alguna toma de decisión o para saber cómo dirigirnos a una población. En pocas palabras este método vuelve datos en una información útil que nos pueda servir en diferentes casos.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
R= Lo usaría para analizar datos tributarios, lo cual lo puede ayudar a analizar una situación y a tomar alguna decisión al igual que también predecir ingresos, ya sea a nivel nacional o a nivel de empresa.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R= es muy importante porque la estadística de muchas maneras nos puede enseñar a entender mejor y a estar más informados acerca de el mundo que nos rodea, ya sea para tomar una simple decisión, como que dirección tomar, para evitar tráfico, en cuánto tiempo podríamos llegar algún lugar, como entender diferentes situaciones más complejas.
En conclusió esto es súper útil porque nuestra mente no está diseñada para procesar cantidades masivas de información. Necesitamos resúmenes y patrones para darle sentido al mundo. La estadística nos ofrece estas herramientas sencillas para identificar, comparar grupos y tomar decisiones informadas.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Alereidys Alexabeth Mota Rojas -R=La estadística se entiende como una herramienta que nos ayuda a organizarnos,ya que a través de esta se hace una recopilación de datos precisos en diversos temas y nos ayuda a tomar decisiones más precisas basadas en las evidencias que tengamos en cualquier situación.
2-¿Qué finalidad tiene la estadística?
R=Transformar datos en información concreta para ayudarnos a resolver diversos problemas de manera efectiva para comprender mejor nuestro entorno.
3-¿En qué consiste el método estadístico?
R=Consiste en proporcionar un marco ya sea para analizarlo ,compararlo o resumirlos, convirtiendolos en datos útiles para que tengamos un conocimiento más significativo.
4-¿En qué forma un lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
R=Lo usaría en todo momento,ya que vendría siendo como algo esencial en su trabajo,ya que con la estadística analizara, planificara
fiscalmente, también detectaría fraudes y así la utilizaría en
diversas cosas.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R=Si,porque como lo mencioné anteriormente la estadística nos ayuda a analizar,entender y resolver todo lo que pasa en nuestro entorno con más facilidad.
- Conclusión
la estadística nos empodera al brindarnos la capacidad de organizar, analizar y interpretar la información, lo que resulta indispensable para desenvolvernos de manera más rápida y también consciente en cualquier aspecto de la vida.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Jhoana Emilia Noriega Hanamancin -C.I 32.921.163
Ciencias Fiscales, Sección 2
1) ¿ Qué entiende usted por estadística?
R= Es la rama de la matemáticas, que se ocupa de la recolección , análisis, interpretación , presentación y organización de datos . Su objetivo principal es extraer conclusiones o hacer inferencias sobre un conjunto de datos , ya sea estudios científicos , investigaciones de mercado o encuestas.
2) ¿Qué finalidad tiene la estadística?
R= La estadística tiene como finalidad Principal ayudar a entender y tomar decisiones basándose en la interpretación de datos y la comprensión de la variabilidad y la incertidumbre que los rodea. Esto implica reunir, clasificar, resumir, analizar y, en algunos casos, inferir conclusiones de los datos para tomar decisiones más informadas.
3) ¿En qué consiste el método estadistico?
R= es un enfoque sistemático para la recolección, organización, análisis e interpretación de datos, que se utiliza para comprender y extraer información de fenómenos complejos. Permite identificar patrones, tendencias y relaciones dentro de los datos, lo que a su vez permite tomar decisiones informadas y realizar predicciones.
4)¿En qué forma un Lic. De Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
R= Un licenciado en ciencias fiscales puede utilizar la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que esta disciplina proporciona herramientas fundamentales para el análisis y la toma de decisiones en el ámbito fiscal y tributario.
Los licenciados en ciencias fiscales pueden utilizar técnicas estadísticas para realizar estimaciones sobre ingresos futuros, tasas de crecimiento económico o recaudación tributaria. Esto es crucial para la planificación fiscal y presupuestaria.
5) ¿Considerada usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explque por qué?
R=. Es importante en nuestro entorno por varias razones clave que impactan diversas áreas de la vida cotidiana, la investigación y la toma de decisiones informadas y contribuyendo al progreso en diversas áreas. Su importancia se refleja en cómo interactuamos con datos y cómo estos influyen en nuestras vidas diarias.
Conclusión
La estadística también juega un papel crucial en la evaluación y validación de hipótesis en la investigación científica. A través de ensayos controlados y estudios observacionales, los científicos pueden utilizar técnicas estadísticas para
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estadística también puede ser malinterpretada o manipulada. La presentación engañosa de datos puede llevar a conclusiones erróneas y decisiones perjudiciales. Por lo tanto, es fundamental desarrollar una alfabetización estadística que permita a las personas interpretar correctamente los datos y cuestionar las afirmaciones basadas en ellos.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial que nos ayuda a navegar por un mundo complejo lleno de información. Su capacidad para transformar datos en conocimiento es invaluable en una variedad de campos, lo que subraya su importancia en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo societal. Al comprender y aplicar principios estadísticos correctamente, podemos tomar decisiones más informadas y contribuir a un futuro más fundamentado en evidencia.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Damiannys Samira Rodriguez Jaramillo -Cedúla: :32.916.700
Ciencias Fiscales sección (1)
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
Respuesta ) Se encarga de recopilar, analizar, interpretar y presentar datos, su objetivo principal es extraer información útil, lo que permite tomar decisiones informadas..
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
Respuesta) Recolección y análisis de datos Permite recopilar, organizar y analizar datos para extraer conclusiones significativas.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
Respuesta) Consiste en recopilar, analizar y evaluar la información.
4- ¿En qué forma un Licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Respuesta) Evaluar información fiscal para identificar patrones, prever ingresos fiscales presupuestos y políticas, Detectar irregularidades de análisis de datos.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Respuesta ) La estadística es fundamental en nuestro entorno por que proporcionan datos y análisis en el ámbito empresarial lo que impulsa al avance de conocimiento.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Nelanyel Principe -Entiendo por estadística que es una herramienta que nos ayuda mediante un análisis a tomar la decisión mas correcta y mas cerca de la verdad.
2-¿Que finalidad tiene la estadística?
La finalidad de la estadística es llegar a un resultado preciso , para de esa manera poder llegar a conclusiones mas exactas de lo que se este buscando.
3-¿En que consiste el método estadístico?
El método científico es un proceso con una serie de pasos a seguir que se utiliza para lograr obtener la información mas objetiva.4-¿En que forma un Lic. en ciencias fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
Un licenciado en ciencias fiscales se maneja mucho en el ámbito fiscal donde necesitara de una herramienta que le ayude a sacar resultados mas precisos y aquí es donde entra le estadística.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Luiselis Adamary Idrogo Tamaronis -Luiselis Idrogo 32265953
Ciencias Fiscales, Sección" 2"
- Es la recolección de datos a través del tiempo y la historia que nos permiten una información más precisa para sacar una conclusión, su objetivo principal es transformar datos en información útil para tomar decisiones.
2-¿Que finalidad tiene la estadística?
- Tomar un decisión más clara y precisa y permite recopilar , organizar y resumir datos de manera sistemática facilitando su analisis y comprensión.
3-¿En qué consiste el método estadístico?
- El método estadístico es un conjunto de procedimientos sistemáticos que se utilizan para recolectar, organizar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener conclusiones.
4-¿En qué forma un licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
- Un licenciado en Ciencias Físicales puede utilizar la estadística en distintas formas, una de las formas en las que se utiliza es la recaudación de impuestos o la evacion de los mismos.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Justifique su respuesta
- Si es importante en nuestro entorno por varias razones, los datos que nos suministras la misma nos permite tomar decisiones, realizar predicciones y comprender la realidad
*CONCLUSIÓN*
La estadística es una herramienta muy útil que nos ayuda a entender mejor el mundo a través de los datos. En lugar de solo mirar números, la estadística nos permite organizar y analizar esa información para sacar conclusiones que nos ayuden a tomar decisiones más informadas. La importancia de la estadística no se puede subestimar. En un mundo lleno de información, saber cómo interpretar esos datos es clave. Nos ayuda a hacer predicciones, entender lo que está pasando en la sociedad y tomar decisiones basadas en hechos concretos. Esto es fundamental para los gobiernos también, que necesitan datos precisos para crear políticas públicas efectivas y atender las necesidades de la población. En resumen, la estadística es una herramienta esencial que nos ayuda a convertir datos en información útil. Ya sea para negocios, políticas públicas o cualquier otro ámbito, entender y usar la estadística nos permite enfrentar los desafíos de manera más efectiva y con confianza.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Erick Rivas -Bachiller: Erick Rivas Ci: 28.272.759
Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales Sección 1
1.Que se entiende por Estadística?
Una disciplina científica formal y educativa que a menudo considerada rama de las matématicas, que estudia la variabilidad y las leyes de probabilidad. En nuestra vida cotidiana ayuda a comprender todo lo que sucede en el mundo.
2. Que finalidad tiene la Estadística?
La finalidad de la estadística es proporcionar información sobre fenómenos y observaciones mediante la recopilación y análisis de datos. Para de esa manera poder realizar una conclusiones mas efectiva
3. ¿En qué consiste el método estadístico?
Consiste en una secuencia de pasos que incluyen la recolección de datos, organización, presentación, síntesis y análisis sistemático que se utiliza para comprender y extraer conclusiones de fenómenos aleatorios.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales
utilizaría la Estadística en su trabajo? Un
Licenciado de Ciencias Fiscales utiliza la Estadística para tomar
decisiones informadas, analizar datos tributarios, y mejorar la gestión fiscal.
De tal manera que el uso es muy importante para la economía del país.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Es de suma importacncia la Estadística porque nos ayuda a facilitar datos principales para tomar una desicion adecuada en nuestra vida. Tambien es importante ya que es una herramienta fundamental tanto como laboral y educativa.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Gregoriannys Fajardo -Bachiller:
Gregoriannys Fajardo
CI: 30.746.489
Carrera: Ciencias Fiscales Sección 1
1- ¿Qué es la Estadística?
La estadística es la ciencia que se ocupa del
estudio y la aplicación del conjunto de métodos necesarios para recoger,
clasificar, representar y resumir los datos de un experimento aleatorio, así
como para la realización de inferencias a partir del análisis de estos
datos. En la actualidad la estadística está experimentando un importante
avance, fruto de la disponibilidad de medios informáticos cada vez más
avanzados
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística abarca la recolección,
organización, análisis e interpretación de datos, con el objetivo de extraer
conclusiones significativas y útiles. La finalidad se basa en proporcionar
herramientas para la compresión permitiendo la toma de decisiones.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
Los métodos estadísticos permiten
comprobar hipótesis o establecer relaciones de causalidad en un determinado
fenómeno. El método estadístico consiste en una serie de procedimientos
para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho
manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la
realidad de una o varias consecuencias verticales deducidas de la hipótesis
general de la investigación
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su
trabajo?
Una Licenciada en Ciencias Fiscales suele utilizar
la Estadística como uso para su trabajo cotidiano sirve para analizar y
comprender el ámbito tributario y fiscal. También es una herramienta necesaria
para optimizar la fiscalización en estudios de mercadeo
5- ¿Considera usted que la estadística es
importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Considero que la estadística es importante
en nuestra vida por diversas razones. Nos permite cuantificar la
realidad
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Sergio Aponte -Bachiller: Sergio Aponte Ciencias Fiscales Sección 1
Ci: 31.207.226
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
La estadística es la ciencia de los datos. Te permite conocer tendencias e incluso predecir el futuro. Se caracteriza por su transversalidad. Se aplica en muchísimas disciplinas (como biología, física, economía y sociología), para obtener conclusiones relevantes de distintos tipos de agentes. Existen dos ramas principales: La estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los elementos clave de la estadística son la población, la muestra, los parámetros, el experimento y las variables.
2. ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
la estadística es una herramienta esencial en tu vida diaria. Nos ayuda a entender el mundo a nuestro al rededor de una maner más cuantificada y objetiva, permitiéndonos tomar decisiones más informadas y fundamentadas. Gracias a la estadística podemos conocer los datos de manera sencilla, para poder interpretarlos y dibujarlos. Incluso nos permite predecir el futuro!
En resumen, la estadística sirve principalmente para: Recopilar datos, Interpretar y describir datos, Analizar tendencias y patrones etc
3.- ¿En qué consiste el método estadístico?
Los métodos estadísticos son fundamentales para transformar datos en bruto en información procesable en diversos campos. Investigadores, analistas y tomadores de decisiones pueden recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos de manera efectiva utilizando estas técnicas matemáticas.
4 ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Utilizar la estadística de diversas formas como en el análisis de datos fiscales como la elaboración de proyectos, auditorias fiscales,
5.¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Karen Candurin -C.I: 30529974
1) que entiende usted por estadística?
R= la estadística es como una caja de herramientas súper útil que nos ayuda a
entender el mundo que nos rodea, Atraves de
los números. La estadística nos da técnica para organizar ésos datos, encontrar patrones interesantes hacer resúmenes que tengan sentido y hasta predecir lo que podría pasar en el futuro.
2.Que finalidad tiene la estadística?
La finalidad de la estadística es recopilar, organizar, analizar e interpretar datos para extraer información útil y tomar decisiones más acertadas.
3) En qué consiste el método estadístico?
R= El método estadístico consiste en recolectar analizar, interpretar y presentar datos con el fin de extraer conclusiones válidas y tomar decisiones basadas en evidencia.
4) En qué forma un lic. En ciencias fiscales utilizará la estadística en su trabajo?
R= Un lic.en ciencias fiscales utilizará la estadística como herramienta clave, para analizar datos económicos, financieros y tributario apoyando la toma de decisiones en el sector público y privados.
5) Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué?
R= yo pienso que es una pieza fundamental, en nuestro entorno, porque? Porque transformar datos en conocimiento adicionales, influyendo en nuestro decisiones cotidiana como por ejemplo. Toma de decisiones basado en evidencia. Compresión de problemas sociales y económico. Control de calidad y eficiencia.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yorgelis De los Angeles Quiames Mollegas -1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
- La estadística es como una lupa que nos ayuda a ver patrones y tendencias en los datos. Es una herramienta que nos permite recopilar, organizar, analizar e interpretar información para entender mejor lo que está pasando a nuestro alrededor y tomar decisiones más informadas.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
- La estadística tiene como finalidad principal facilitar la solución de problemas mediante el estudio de datos. Ayuda a cuantificar la realidad, comprender el comportamiento de sucesos y tomar mejores decisiones basadas en información objetiva.
3-¿ En qué consiste el método estadístico?
- El método estadístico es un enfoque sistemático para recolectar, organizar, analizar e interpretar datos, especialmente aquellos que presentan variabilidad. Su principal objetivo es extraer información significativa de los datos y utilizarla para la toma de decisiones o para realizar inferencias sobre una población más amplia.
- Un ejemplo podría ser cuando planificamos el presupuesto semanal de comida de una familia. Primero, se recopilan datos sobre los gastos en comida de la semana pasada (o de varias semanas), luego se organizan y analizan esos datos para identificar patrones, como qué tipo de alimentos se compran más o menos, y qué supermercados ofrecen mejores precios. Finalmente, se utiliza esta información para crear un presupuesto más efectivo para la semana actual, reduciendo los gastos innecesarios y optimizando la compra de alimentos.
4-¿ En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
- Un Licenciado en Ciencias Fiscales utiliza la estadística para analizar datos económicos y financieros, evaluar políticas fiscales, realizar auditorías y tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal. La estadística permite cuantificar la realidad económica, identificar tendencias, modelar comportamientos y predecir resultados, lo que es fundamental para la gestión fiscal.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué
- Sí, la estadística es muy importante en nuestro entorno. Nos ayuda a comprender y analizar datos, tomar decisiones informadas y hacer predicciones. Es fundamental en áreas como la economía, la salud, la investigación y la toma de decisiones políticas.
- Un ejemplo en la vida cotidiana, lo podemos ver en un hospital cuando hay una cantidad de pacientes con diferentes edades y se hace una recopilación de datos de los pacientes para después organizarlos y analizarlos.
1- ¿Qué es la Estadística?
- Es la disciplina que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad. Cuando este conocimiento se aplica a las ciencias fácticas, el proceso de investigación requiere la recolección, organización, análisis, interpretación y presentación de los datos.
2- ¿Qué finalidad tiene la estadística?
- Su finalidad busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
- Es la forma que pueden tomar un conjunto de datos obtenidos de muestreos de otros datos con comportamiento que se supone aleatorio.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
- Para análisis financieros, control administrativo, proyección de gastos, determinación del retorno de inversión y en la gestión tributaria.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique porque
- La estadística es importante porque nos permite analizar datos sobre diversos temas, como la salud, la economía, la política, el deporte y la cultura. Al entender estos datos, podemos comprender mejor el mundo que nos rodea y tomar decisiones más informadas.
Conclusión
Ambos textos ofrecen una visión integral sobre la estadística, aunque con enfoques y ejemplos diferentes. Mientras que uno es más práctico y accesible, el otro es más técnico y teórico. Esto refleja la diversidad en la comprensión y aplicación de la estadística en distintos contextos.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Karen Candurin -C.I: 30.529.974
1. Que entiende por estadística?
R= la estadística es como una caja de herramientas súper útil que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea. Atraves de números. La estadística nos da técnica para organizar eso datos, encontrar patrones interesantes hacer resumen que tengan salida y hasta predecir lo que podría pasar en el futuro.
2. Que finalidad tiene la estadística?
R= la finalidad es recopilar, organizar, analizare interpretar datos para extraer información útil y formar decisiones más acertadas.
3. En qué consiste el método estadístico?
R= El método estadístico consiste en recopilar, interpretar y presentar datos con el fin de extraer conclusiones válidas y tomar decisiones basadas en evidencia.
4. En qué forma un lic. de Ciencias fiscales utilizará la estadística en su trabajo?
R= un lic. de Ciencias fiscales utilizará la estadística como herramienta clave, para analizar datos económicos, financieros y tributario apoyando la toma de decisiones en el sector público y privados.
5. Concidera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué?
R= yo pienso que es una pieza fundamental, en nuestro entorno porque transforma los datos en conocimiento accionables, influyendo en nuestra decisiones cotidiana como por ejemplo. Toma de decisiones basado en evidencia. Comprensión de problemas sociales y económico. Control de calidad y eficiencia.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Stefany Virginia Jimenez Zapata -Cédula: 33.026.654
Ciencias Fiscales, sección 02
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
La estadística es una ciencia que se encarga de recolectar, analizar e interpretar datos para entender mejor diferentes situaciones.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
Ayudar a tomar decisiones mediante análisis e interpretación de la información recolectada.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
En recolectar datos, organizar esa información, analizarla y llegar a conclusiones o predicciones.
4- ¿En qué forma un Licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Podría usarla para analizar datos financieros, detectar fraudes o irregularidades, preparar informes financieros, entre otros.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, porque nos ayuda a entender mejor la situacion, tomar decisiones correctas en diferentes ámbitos y resolver problemas de manera más efectiva.
Conclusión
Al comparar mis respuestas con la información que busqué en internet, ambos enfoques coinciden en que la estadística es fundamental para analizar datos y tomar decisiones. Mediante la investigación que hice encontré algo similar a la respuesta que expresé en una de las preguntas, que la estadística es importante e imprescindible para entender mejor nuestro entorno y resolver problemas de manera más efectiva en la vida cotidiana y profesional.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Camila De Jesus Figueroa Rivero -CI: 32.694.236
Ciencias Fiscales, sección 1
1. ¿Qué entiende usted por Estadística?
Entiendo que la Estadística es una ciencia que se encarga de recolectar, organizar, analizar e interpretar datos para ayudar a tomar decisiones o entender mejor una situación.
2. ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La finalidad de la Estadística es obtener información útil a partir de datos, para describir fenómenos, encontrar patrones y apoyar la toma de decisiones fundamentadas.
3. ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico consiste en seguir varios pasos: recopilar datos, organizarlos, presentarlos de manera clara (por ejemplo, en tablas o gráficos), analizarlos y finalmente sacar conclusiones o hacer inferencias.
4. ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales podría utilizar la Estadística para analizar el comportamiento de los impuestos, hacer estudios sobre el cumplimiento fiscal, estimar recaudaciones, detectar fraudes o irregularidades y tomar decisiones basadas en datos reales.
5. ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, considero que es muy importante porque nos permite entender y analizar mejor lo que pasa a nuestro alrededor, identificar problemas, predecir comportamientos y tomar decisiones más acertadas en diferentes áreas como economía, educación, salud y administración pública.
Conclusión:
Al comparar mis respuestas iniciales con la información obtenida durante la investigación, noté que en su mayoría coinciden en la esencia: la Estadística es una ciencia que organiza y analiza datos para facilitar la toma de decisiones. Sin embargo, en la investigación encontré definiciones más técnicas y estructuradas, además de una explicación más detallada sobre el método estadístico y su aplicación en el área fiscal. Mientras en mis primeras respuestas me enfoqué en ideas generales, las fuentes consultadas ampliaron mi perspectiva, mostrando que la Estadística no solo describe datos, sino que también permite hacer predicciones y diseñar estrategias basadas en ellos. Esto me ayudó a comprender con mayor profundidad su importancia tanto en mi carrera como en el entorno actual.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Alvaro Rafael Segovia Jimenez -Ciencias Fiscales Secc. 01.
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
- Para mí, la estadística es un conjunto de métodos poderosos que toman números sin procesar y los convierten en información valiosa.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
- Darle sentido a los datos mediante métodos y herramientas, así también podemos identificar patrones, tendencias o relaciones ocultas dentro de algunos datos.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
- El método estadístico es la forma organizada en que abordamos un grupo de datos, se recolecta, ordena y analiza para poder entender lo que nos dicen y así tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
- Un licenciado en Ciencias Fiscales usaría la Estadística para analizar las finanzas e impuestos, anticipar tendencias fiscales, medir el impacto de leyes, detectar fraudes y decidir en materia fiscal con base en datos.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, la estadística nos permite ver de diferentes formas en busca de soluciones o comprender y, analizando más a detalle, situaciones que se nos den en el día a día.
Parte 2.
- En conclusión, esta actividad e investigación me ha permitido validar mi comprensión general de la estadística y al mismo tiempo he ampliado mi conocimiento con una perspectiva más detallada. También comprobé que la utilidad de la estadística puede ser un buen punto de partida, pero la investigación formal apreció su alcance e importancia en diversos campos.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Maybelis Valentina Rodriguez Garcia -C.I: 32.520.041
Ciencias Ficales – Seccion 2
1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
Es una herramienta que nos ayuda a recopilar y analizar datos para entender mejor la realidad y tomar decisiones basadas en números.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
Nos ayuda a descubrir patrones, hacer predicciones y tomar decisiones con más confianza en distintas áreas, como economía, salud y negocios.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
Básicamente, sigue estos pasos: primero se recopilan los datos, luego se organizan, se analizan y, finalmente, se interpretan para obtener conclusiones útiles.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
En su trabajo, la usa para analizar ingresos, gastos, tendencias económicas y tomar decisiones que ayuden a mejorar el sistema fiscal y financiero.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, porque nos permite entender mejor la economía, mejorar la administración del dinero y tomar decisiones que impactan el bienestar de muchas personas.
Conclusión: Después de investigar más sobre la estadística, me di cuenta de que mis respuestas iniciales eran más generales y fáciles de entender, mientras que la información que encontré en internet tenía términos más técnicos y detallados. Aun así, el significado sigue siendo el mismo: la estadística es una herramienta fundamental para analizar datos, tomar decisiones y entender mejor nuestro entorno.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Victoria Valentina Silva Vera -C.I: 32.469.919
Ciencias Fiscales- Sección 2
¿Qué entiende usted por Estadística?
La Estadística como una herramienta y disciplina que nos ayuda a recopilar y analizar datos para entender mejor lo que está pasando a nuestro alrededor. Es como un lenguaje que traduce números en información útil.
¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La finalidad de la Estadística es ofrecer un esquema para organizar, analizar e interpretar datos de manera que podamos extraer conclusiones significativas. Su objetivo principal es ayudar a entender patrones y tendencias en la información, permitiéndonos tomar decisiones informadas basadas en hechos concretos.
¿En qué consiste el método Estadístico?
El método Estadístico consiste en un proceso que me ayuda a recopilar, organizar y analizar datos .Primero, recojo información que necesito, luego la organizo de manera que sea fácil de entender. Después, aplico diferentes técnicas para analizar esos datos y, al final, interpreto los resultados para sacar conclusiones que me ayuden a tomar decisiones o a entender mejor una situación.
¿En qué forma un Lic. En Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
En su trabajo, la utilizaría para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de diferentes impuestos y entender cómo se comporta la recaudación de impuestos y de igual forma hacer predicciones que ayuden a tomar decisiones informadas.
¿Considera usted que la Estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué
Si, definitivamente creo que la Estadística es muy importante en nuestro entorno. Nos ayuda a entender mejor lo que sucede a nuestro alrededor, ya sea economía, la salud o incluso en nuestras decisiones diarias.
Conclusión:
Al contrastar mis respuestas iniciales con la información que encontré durante la investigación, me di cuenta de que en su mayoría, son coherentes en lo esencial: la Estadísticas se presenta como una ciencia que organiza y analiza datos para facilitar la toma de decisiones. Sin embargo la investigación me brindo definiciones más precisas y técnicas que aumentaron mi entendimiento en el tema. Además, descubrí una explicación más detalla sobre el método estadístico y su aplicación en el ámbito fiscal.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yudysmar De Jesus Vera Alcala -Yudysmar Vera 32.098.870 Cs Fiscales Sección 1
1-¿Qué entiende usted por Estadística?
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la recopilación, análisis, interpretación y presentación de datos. Es una rama de las matemáticas que utiliza métodos para reunir, organizar y analizar datos, con el objetivo de describir características de un conjunto de datos y hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra representativa.
2-¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La finalidad principal de la estadística es proporcionar información precisa y confiable sobre un conjunto de datos, lo que permite tomar decisiones informadas en diversas áreas del conocimiento y la sociedad. Esto incluye:
Describir características de un conjunto de datos.
Analizar relaciones entre variables.
Hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra representativa.
Predecir resultados futuros basados en patrones históricos.
3-¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico consiste en una serie de pasos sistemáticos para recopilar, analizar e interpretar datos. Estos pasos incluyen:
- Definición del problema o pregunta: Identificar el objetivo o problema que se desea resolver o investigar.
- Planificación de la investigación: Determinar el diseño experimental o la forma en que se recopilarán los datos.
- Recopilación de datos: Obtener los datos mediante métodos como encuestas, experimentos o registros existentes.
- Análisis de datos: Utilizar técnicas estadísticas para resumir y describir los datos, así como para hacer inferencias sobre la población.
- Interpretación de resultados: Interpretar los resultados del análisis para responder a la pregunta o resolver el problema.
4-¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la estadística de varias maneras en su trabajo, entre ellas:
- Análisis de datos financieros: Para analizar tendencias, identificar patrones de comportamiento en los contribuyentes, y evaluar el impacto de políticas fiscales.
- Predicción de recaudación: Utilizando modelos estadísticos para predecir la recaudación futura de impuestos basada en datos históricos.
- Evaluación del impacto de políticas: Analizando datos para evaluar el impacto de cambios en políticas fiscales en la economía y la sociedad.
- Detección de fraude: Aplicando técnicas estadísticas para identificar patrones anormales en las declaraciones de impuestos que puedan indicar fraude.
5-¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, la estadística es crucial en nuestro entorno por varias razones:
- Toma de decisiones: Proporciona métodos para tomar decisiones informadas en todos los ámbitos de la vida, desde el gobierno hasta la empresa privada y la investigación científica.
- Análisis de problemas complejos: Ayuda a comprender y analizar problemas complejos en diversas áreas, como la economía, la salud, la educación y el medio ambiente.
- Evaluación de políticas y programas: Permite evaluar la efectividad de políticas y programas, identificando áreas de mejora y optimización.
- Predicción y planificación: Facilita la predicción de eventos futuros y la planificación estratégica, lo que es esencial en campos como la economía, la finanza y la gestión de recursos
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Nathaly Karolina Rivas Cabeza -1- ¿Qué entiende usted por Estadística?
se entiende como la ciencia que se ocupa de la recolección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos. No se trata simplemente de números, sino de la metodología para extraer significado y patrones a partir de la información disponible.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
proporcionar herramientas para describir la realidad, establecer relaciones entre variables, realizar predicciones y tomar decisiones informadas basadas en la evidencia. Busca transformar grandes volúmenes de datos en información útil y comprensible.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
se compone de varias etapas:
Definición del problema: Identificar la pregunta o hipótesis que se busca responder.
Recolección de datos: Obtener la información necesaria a través de encuestas, experimentos, registros, etc.
Organización y resumen de datos: Clasificar y presentar la información de forma clara y concisa (tablas, gráficos).
Análisis de datos: Aplicar técnicas estadísticas para identificar patrones, relaciones y tendencias.
Interpretación de resultados: Extraer conclusiones significativas a partir del análisis y responder a la pregunta original.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
puede utilizar la Estadística en su trabajo para: analizar tendencias impositivas, predecir ingresos fiscales, evaluar el impacto de políticas fiscales, detectar fraudes fiscales a través de la identificación de patrones inusuales, y optimizar la gestión de recursos públicos. En resumen, la estadística nos permite tomar decisiones más eficientes y transparentes en materia fiscal.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Considero que la Estadística es fundamental en nuestro entorno porque nos proporciona una base objetiva para la toma de decisiones en todos los ámbitos: desde la política y la economía hasta la salud y la educación. Permite comprender fenómenos complejos, evaluar la efectividad de programas y políticas, y tomar decisiones que impactan directamente en la vida de las personas. Sin la estadística, estaríamos navegando a ciegas, basándonos en la intuición y la especulación en lugar de la evidencia sólida.
parte 2
en conclusion..
se observa una mayor claridad en la definición y el alcance de la estadística. Si bien se intuía su utilidad para la toma de decisiones, la comprensión del método estadístico como un proceso sistemático y riguroso añade una percepcion más profunda. Asimismo, la explicitación de su aplicación específica en el ámbito de las Ciencias Fiscales ha solidificado la percepción de su relevancia profesional. En definitiva, la reflexión inducida por esta actividad ha contribuido a una comprensión más completa y matizada del papel fundamental que la estadística desempeña en el mundo actual.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Jose Antonio Rivera Figueroa -Ciencias Fiscales Seccion 2
1. ¿Qué entiende usted por Estadística?
Para mí, la estadística es como una herramienta que usamos para entender mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor, pero con números y datos. Nos ayuda a organizar la información y sacar conclusiones más claras de las cosas que vemos o estudiamos.
2. ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística sirve para ayudarnos a tomar decisiones basadas en hechos, no solo en lo que pensamos o sentimos. Nos permite analizar datos y encontrar patrones que de otra manera no veríamos tan fácil, y así podemos actuar de una manera más inteligente y segura.
3. ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico, según entendí, es como seguir una serie de pasos: primero se consiguen los datos, luego se acomodan y se presentan de forma que se entiendan (como en tablas o gráficas), después se analizan, y al final se sacan conclusiones para saber qué significa todo eso.
4. ¿En qué forma un Licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales usaría la estadística para entender todo lo relacionado con impuestos, finanzas y dinero público. Por ejemplo, podría analizar cuántos impuestos se recaudan en un año, ver si la gente está pagando lo que debe, o hacer predicciones para mejorar el presupuesto del país.
5. ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, pienso que la estadística es muy importante porque estamos rodeados de información todo el tiempo, y necesitamos saber interpretarla. Sin la estadística sería mucho más difícil entender lo que pasa en la economía, en la salud, en la educación y en muchos otros temas que afectan nuestras vidas.
Conceptos de internet:
1. ¿Qué entiende usted por Estadística?
La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos. Su objetivo es describir comportamientos, descubrir patrones y apoyar en la toma de decisiones fundamentadas.
2. ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La finalidad de la estadística es transformar datos dispersos en información útil. Esto permite explicar fenómenos, predecir comportamientos futuros y tomar decisiones basadas en hechos comprobables.
3. ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico consiste en una serie de pasos ordenados:
Definición del problema a investigar.
Recolección de datos pertinentes.
Organización y presentación de esos datos (tablas, gráficos, etc.).
Análisis e interpretación de los resultados para sacar conclusiones válidas.
4. ¿En qué forma un Licenciado en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales aplica la estadística para analizar ingresos y egresos públicos, estimar la recaudación de impuestos, detectar anomalías fiscales, proyectar presupuestos, evaluar el impacto de políticas tributarias y diseñar estrategias financieras más eficientes.
5. ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, la estadística es fundamental en nuestro entorno porque nos ayuda a comprender mejor la realidad a partir de datos objetivos. Permite planificar políticas públicas, mejorar procesos en las empresas, diseñar estrategias educativas, controlar problemas de salud y facilitar la toma de decisiones en prácticamente todos los ámbitos sociales y económicos.
Conclusion
Después de leer varios artículos y páginas en internet, me di cuenta de que mis primeras respuestas estaban bien encaminadas, pero necesitaban más profundidad. Esta investigación me ayudó a ampliar mi forma de ver la estadística, a entender que no es solo contar datos, sino interpretar la realidad a partir de ellos. Además, me hizo ver que la estadística es mucho más importante y útil de lo que uno cree al principio, porque prácticamente todo lo que funciona en la sociedad hoy en día necesita de ella para mejorar y tomar mejores decisiones. Sin duda, investigar por mi cuenta me dio una perspectiva más completa y me motivó a seguir aprendiendo más a fondo.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yudysmar De Jesus Vera Alcala -Yudysmar Vera 32.098.870 CS FISCALES Sección 1
En conclusión, la estadística es una disciplina científica fundamental que proporciona herramientas y métodos para entender y analizar datos, lo que permite tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos en diversas áreas del conocimiento y la sociedad. Su importancia es crucial en nuestro entorno y su aplicación es esencial en campos como las Ciencias Fiscales.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Aaron Daniel Falcon Gutierrez -C.I:28671101
CIENCIAS FISCALES SECCION 1
1) QUE ENTIENDE USTED POR ESTADISTICA?
Es una rama de la matemática que se enfoca en la recopilación de datos e información para la toma de decisiones basada en dichos datos recopilados
2) QUE FINALIDAD TIENE LA ESTADISTICA?
Tiene como fin principal convertir los datos útiles en información principal , para tomar decisiones acertadas ,hacer predicciones ,tomar decisiones , controlar y mejorar procesos , en esencia nos permite transformar datos aparentemente caóticos en insigths accionables
3) QUE RELACION HAY ENTRE LA ESTADISTICA Y LA MATEMATICA?
Tienen una estrecha relación ya que es una rama de las matemáticas, que, atraves de diversas metodologías y técnicas de recolección de datos acerca de personas ,sucesos o cosas. Asimismo, facilitando su análisis e interpretación con el fin de obtener conclusiones
4) QUE RELACION HAY ENTRE LA ESTADISTICA Y EL METODO CIENTIFICO?
La estadística y el método científico están intrínsecamente relacionados, siendo la estadística una herramienta esencial para el desarrollo y la validación de la investigación científica. La estadística proporciona los métodos para recopilar, analizar y resumir datos, lo cual es crucial en cada etapa del proceso científico, desde la observación hasta la formulación de conclusiones.
Relación en detalle:
Recopilación y análisis de datos:
La estadística ofrece herramientas para la recolección de datos relevantes, el diseño de estudios experimentales y el análisis de la información obtenida.
Interpretación de resultados:
Permite interpretar los resultados de manera objetiva y cuantitativa, identificando patrones, relaciones y tendencias en los datos.
Validación de hipótesis:
La estadística ayuda a evaluar la evidencia empírica para confirmar o refutar hipótesis científicas.
Predicción y generalización:
Facilita la predicción de fenómenos futuros y la generalización de resultados a poblaciones más amplias.
Tomar decisiones:
La estadística, combinada con el método científico, proporciona un procedimiento analítico para tomar decisiones informadas.
En resumen, la estadística no es solo una rama de la matemática, sino una herramienta esencial para cualquier investigación científica que busque un enfoque objetivo y riguroso. La estadística permite convertir datos en información significativa, lo cual es fundamental para el avance del conocimiento científico.
5) QUE IMPORTANCIA TIENE LA ESTADISTICA EN NUESTRO ENTORNO?
Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis. La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente (con conocimiento de causa).
EN CONCLUSION: El método estadístico es un método de análisis , una herramienta matemática que se utiliza en cualquier ámbito para ordenar realizar una serie de datos.
todo con el fin de para tomar decisiones acertadas ( o con el minimo de margen de error) lo mas cercana a la realidad posible
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de CATHERIN DEL VALLE SOL PINZON -¿Qué entiende usted por Estadística?:
La estadística, tal como yo la entiendo, es la ciencia de analizar e interpretar datos para hacer predicciones, ayudar en la toma de decisiones y resolver problemas.
¿Qué finalidad tiene la Estadística?:
Es obtener conclusiones válidas y tomar decisiones informadas basadas en la evidencia disponible.
¿En qué consiste el método estadístico?:
Consiste en un conjunto de procedimientos para manejar datos cualitativos y cuantitativos con el objetivo de describir las características de un conjunto de datos y/o hacer inferencias sobre una población.
¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?:
Esta ciencia proporciona herramientas fundamentales para el análisis, la interpretación y la toma de decisiones en el ámbito tributario y financiero, se podría usar en:
• Evaluación de la efectividad de las auditorías
• Análisis de impacto
• Comprender y analizar la información fiscal de manera rigurosa.
• Evaluar el impacto de las políticas fiscales.
• Optimizar los procesos de fiscalización y cumplimiento.
¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
La estadística es sumamente importante porque es una herramienta fundamental para comprender, analizar y explicar muchas cosas que nos rodean; sus aplicaciones abarcan casi todos los aspectos de nuestra vida y son esenciales para la toma de decisiones racional, el avance del conocimiento y el progreso social.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Nhemecio Felipe Gimenez Bravo -Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales
Semestre: 2
Sección: 2
1. ¿Qué entiende usted por Estadística?
Para mí, la estadística es como una herramienta que nos ayuda a entender números y datos de una manera más clara. Es como cuando ves las calificaciones de tu clase y calculas el promedio para saber cómo le fue a todos en general. No son solo números aburridos, sino información que puede decirnos cosas importantes si sabemos interpretarla.
2. ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística sirve para tomar decisiones basadas en datos reales, no solo en suposiciones. Por ejemplo, si una empresa quiere lanzar un nuevo producto, puede usar estadísticas para saber qué le gusta a la gente. En la vida cotidiana, hasta para saber si un equipo de fútbol tiene más probabilidades de ganar, usamos estadísticas sin darnos cuenta.
3. ¿En qué consiste el método estadístico?
Es como seguir una receta: primero recoges datos (como preguntarle a tus amigos qué música escuchan), luego los organizas en tablas o gráficos, los analizas (por ejemplo, "el 70% prefiere el reggaetón") y finalmente sacas conclusiones ("debería poner más reggaetón en mi fiesta"). Es un proceso ordenado para no equivocarse.
4. ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un licenciado en Ciencias Fiscales podría usarla para analizar cuánta gente evade impuestos, detectar patrones en declaraciones sospechosas o incluso predecir cuánto recaudará el gobierno el próximo año. Sería como ser un detective de números, usando estadísticas para encontrar irregularidades o mejorar las políticas económicas.
5. ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Está en todas partes: desde las notas de la universidad hasta las diferentes tendencias que surgen. Sin estadística, no podríamos medir cosas como el desempleo, la efectividad de una vacuna o incluso cuántos likes tiene tu última foto. Nos ayuda a no actuar "a ciegas" y a entender el mundo con datos reales.
Conclusión
La estadística no es solo para matemáticos o científicos; es algo que todos usamos, aunque no nos demos cuenta. Por lo menos yo, personalmente, me doy cuenta de que hasta para elegir qué comprar en el supermercado (comparando precios y calificaciones) aplicamos estadística básica. Es una habilidad útil para la vida, porque en un mundo lleno de información, saber interpretar datos nos hace más inteligentes y menos manipulables. Al final, la estadística es el lenguaje que nos ayuda a descifrar la realidad.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Marialis Del Carmen Ortiz Salazar -CI: 17047332
Ciencias fiscales semestre 2 sección 1
1¿Que entiende usted por estadística?
La estadística es una rama de la matemática que nos sirve como herramienta para obtener datos análisis certeros de algun objetivo especifico para luego tomar decisiones lo más acertadas posibles
2-¿Que finalidad tiene la estadística?
Su finalidad es transformar datos en información que nos permita entender mejor el mundo que nos rodea, facilitando la toma de decisiones informadas y fundamentadas en evidencia reales
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
Consiste en una serie de etapas que al final tienen como objetivo recolectar, analizar e interpretar datos para luego responder preguntas de investigación o resolver problemas. Las etapas son •Definicion del problema •Recoleccion de Datos •organizacion de datos •Analisis de datos •Interpretacion de resultado •presentacion de resultados •conclusiones y recomendaciones
4- ¿En qué forma un Lic. En Ciencias Fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
Suponiendo que nos referimos a un Lic. Que trabaja en la parte aduanera podría utilizar la estadística para analizar datos de importaciones acerca de cantidades importadas mensual o anualmente y utilizar ese análisis estadístico para implementar mejoras o reformular políticas sobre aranceles o regulaciones específicas para ese sector
5-¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué
Si, esto es por qué la estadística nos ayuda a ver la vida diaria y la toma de desiciones con más claridad y confianza con una aceptación hasta de un 95% de lo que se quiere
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Georgina Gabriela Sanchez Muoz -1.- ¿Qué entiende usted por estadística?
La estadística se puede decir que es una herramienta para la toma de decisiones. Es una forma que tiene el ser humano para calcular de manera matemática datos que se recopilan en un trayecto determinado de tiempo, con el fin de medir las probabilidades de un resultado ante una situación en base al pasado.
2.-¿Qué finalidad tiene la estadística?
La finalidad de la estadística es proporcionarnos información que podamos utilizar para la toma de decisiones y resultados ante acontecimientos futuros que ya han sucedido a menor o mayor medida en el pasado y así, en parte poder tener una predicción de lo que podría suceder.
3.- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico tiene como objetivo el recolectar, clasificar, organizar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener conclusiones que nos permita tomar una decisión ante una situación sea de riesgo o cotidiana, pues, la base de su funcionamiento es estudiar cálculos anteriores que puedan predecir con la mayor exactitud posible el futuro.
4.- ¿En qué forma un Licenciado en Ciencias fiscales utilizaría la estadística en su trabajo?
Un licenciado en ciencias fiscales necesita utilizar el método estadístico por varios motivos, podría ser para tomar decisiones informadas, analizar datos fiscales y optimizar procesos. Por ejemplo, los análisis de procesos fiscales son muy importantes para un licenciado, pues, gracias a ellos se puede llevar el control de las empresas contribuyentes, y así detectar posibles fraudes fiscales o evasiones. Así mismo también puede hacer estudios del impacto económico al cambiar las políticas fiscales, como evaluar la decaída o el ascenso de las tasas impositivas que pueden afectar los diferentes sectores económicos. También puede hacer analisis de datos administrativos, evaluación de políticas publicas, estimaciones y proyecciones entre otras cosas.
5.- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
La estadistica es importante no solo en las ciencias fiscales, si no en todo los aspectos de nuestras vidas. Un dicho que suelen decir mucho es que la historia constantemente se repite y la función de la estadística abarca eso. Es utilizar un método científico para predecir lo que puede pasar a futuro, eso puede ayudarnos no solo en los aspectos laborales, sino personales, un ejemplo puede ser con un amigo. Si una persona cercana a nosotros suele pedir prestado dinero con frecuencia y de 20 veces que ha pedido solo ha devuelto el dinero en 3 ocasiones, eso quiere decir que del 100% de probabilidades, solo tenemos un 15% de probabilidades de que nos pague, contra un 85% de que no lo haga, por eso no es buena idea que aceptemos hacerle ese favor.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Yeidi Del Valle Salazar Rojas -Sección 1
Pregunta 1
R: La estadística es una ciencia que estudia los métodos de la recolección, ordenamiento, análisis e interpretación de datos para extraer conclusiones y hacer predicciones. Es decir, es una herramienta para comprender y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.
Pregunta 2
R: Mediante el proceso de la estadística ( recopilar, organizar, analizar e interpretar datos ) tiene como finalidad permitir la posibilidad de cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis de una forma coherente ( con conocimiento de causa ).
Pregunta 3
R: Consiste en una serie de pasos que se siguen con el fin de obtener conclusiones válidas, los pasos principales son:
1. Identificar el problema o pregunta que se quiere investigar.
2. Obtener los datos necesarios para responder preguntas, ya sea encuestas, experimentos etc.
3. Clasificar y tabular los datos para facilitar su análisis.
4. Aplicar técnicas estadísticas para analizar datos como cálculos de promedio, correlación, etc.
5. Interpretar los resultados y sacar conclusiones sobre el problema.
6. Comunicar los resultados de manera clara y concisa, utilizando gráficos, tablas y otros recursos.
Pregunta 4
R: un licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística en su trabajo de diversas formas por ejemplo:
*Auditorias fiscales: Realizar auditorías y verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de una empresa o entidad mediante técnicas estadísticas para seleccionar muestras y analizar datos.
* Investigaciones Fiscales: Por medio de investigaciones detectar posibles fraudes o irregularidades usando técnicas para analizar datos y patrones.
* Planificación fiscal: Planificar estrategias que permitan optimizar el pago de impuestos de manera eficiente.
Pregunta 5
R: Es crucial en nuestro entorno porque nos permite entender la realidad a través de la cuantificación. Es importante para la toma de decisiones políticas y administrativas, también es fundamental en diversos campos o disciplinas científicas como la ciencia, la medicina, la economía, la investigación para la interpretación de resultados.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Dairet Isabel Idrogo Vasquez -ciencias fiscales
primera parte
1.¿Qué entiende usted por estadística?
R: La estadística es la habilidad que se encarga de la recolección,organización,presentación,análisis e interpretación de datos con el fin de obtener conclusiones válidas
2.¿Qué finalidad tiene la estadística?
R: Para mi, la estadística tiene como finalidad para ayudar de forma fundamental en la investigación y en la toma de decisiones informadas,ya que permite trabajar con datos de manera afectivas y objetiva
3.¿En qué consiste el método estadístico?
R: Consiste en un conjuntos de métodos y técnicas sistemáticas, que se utilizan para recoger,analizar e interpretar datos
4.¿En qué forma un Lic en Ciencias Fiscales utilizará la estadística en su trabajo?
R: Un licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística de diferentes maneras en su trabajo,ya que instrumento proporciona métodos esenciales para analizar datos económicos y financieros relevantes para el ámbito tributario
5¿Considera usted que la estadísticas es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
R: La estadística es importante hoy en día porque nos permite entender la gran cantidad de datos que nos rodean,tomar decisiones informada en todo los ámbitos,evaluar la eficiencia de acciones en nuestra vida diaria.
En conclusión, la estadística es una herramienta indispensable para comprender y navegar nuestro entorno actual.Su capacidad para dar sentido a la vasta cantidad de datos,facilitar la toma decisiones informada,evaluar la eficacia de acciones,impulsar la investigación,identificar problemas y oportunidades,y fomentar el pensamiento crítico,la convierte en una habilidad fundamental en un mundo cada vez más impulsado por la información numérica.Sin la estadística,nuestra comprensión de la realidad sería limitada y nuestras decisiones menos fundamentadas
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Pedro Enmanuel Lunar Belisario -CI: 31964213
Ciencias Fiscales Sección 1
1) Es una herramienta que estudia la variabilidad, y a su vez los procesos aleatorios que la genera.
2) Tiene como finalidad la de ser usada para predecir cuales serían las mejores decisiones que se pueden tomar, esto se utiliza no solo en las ciencias fiscales, sino que también en la vida cotidiana aunque no nos demos cuenta, por ejemplo, cuando vamos a comprar cualquier producto, antes de gastar dinero como locos hacemos cuentas, cuánto dinero se tiene, cuánto quedará, y al final se aplica una estadística básica en la que se piensa cuáles serían los beneficios de la compra y las desventajas.
3) Básicamente son técnicas y procedimientos matemáticos, estos se utilizan para organizar, recopilar información, analizar y tomar decisiones.
4) La forma en que se aplicaría es al momento de tomar decisiones importantes que puedan beneficiar a la empresa, ya sea optimizando la fiscalización o haciendo que sus tareas diarias sean menos complejas y menos agotadoras.
5) Es muy importante, la toma de decisiones es crucial en la vida diaria de alguien, nos permite notar patrones que nos pueden dar alguna ventaja en lo que hacemos y nos permite analizar la mejor manera de proceder.
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Samuel Javier Millan Torres -Entiendo que la estadística es una herramienta fundamental para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas. A través de métodos estadísticos, se pueden extraer conclusiones sobre un conjunto de datos, identificar patrones y tendencias, y realizar predicciones sobre eventos futuros.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística tiene varias finalidades importantes como descripción de datos que permite resumir y organizar grandes volúmenes de datos de manera comprensible, facilitando la identificación de patrones, tendencias y características relevantes, toma de decisiones informadas que nos proporciona herramientas para analizar datos y extraer conclusiones que ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia, en lugar de suposiciones o intuiciones, Inferencia sobre poblaciones a través de la estadística inferencial, se pueden hacer generalizaciones sobre una población más amplia a partir de una muestra, lo que es útil en investigaciones donde no es práctico o posible estudiar a todos los individuos. Evaluación de hipótesis permite probar afirmaciones o teorías mediante pruebas de hipótesis, ayudando a determinar si los resultados observados son significativos o si podrían haber ocurrido por casualidad. predicción que nos facilita la creación de modelos que pueden predecir comportamientos futuros o resultados basados en datos históricos, lo que es valioso en campos como la economía, la salud y la ciencia, el Control de calidad en la industria, la estadística se utiliza para monitorear y mejorar procesos, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial en la investigación, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que permite analizar datos de manera rigurosa y fundamentar decisiones en base a evidencia cuantitativa.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico es un enfoque sistemático para recolectar, analizar e interpretar datos. Consiste en una serie de pasos que permiten abordar problemas y preguntas de investigación de manera estructurada.
Como resolver un problema, en la Recolección de datos, en organizar y resumen de datos, en los
Análisis y en la tomas de decisiones, el método estadístico es fundamental en la investigación científica, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que proporciona un marco riguroso para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que esta disciplina es fundamental para el análisis y la interpretación de datos relacionados con la fiscalidad y la economía.
Análisis de datos fiscales : Utilizar técnicas estadísticas para analizar datos relacionados con ingresos, gastos y recaudación fiscal. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y anomalías en la información financiera.
Estimación de ingresos fiscales : Aplicar métodos estadísticos para proyectar ingresos fiscales futuros basados en datos históricos y variables económicas. Esto es crucial para la planificación presupuestaria y la formulación de políticas fiscales.
Evaluación de políticas fiscales : Realizar estudios estadísticos para evaluar el impacto de diferentes políticas fiscales en la economía, como cambios en tasas impositivas o incentivos fiscales. Esto puede incluir el uso de análisis de regresión para determinar la relación entre variables.
Auditoría y control : Utilizar técnicas estadísticas en auditorías fiscales para detectar irregularidades o fraudes. Por ejemplo, el muestreo estadístico puede ser utilizado para seleccionar una muestra representativa de contribuyentes para auditorías.
Investigación de mercado : Aplicar métodos estadísticos para realizar estudios de mercado que ayuden a entender el comportamiento de los contribuyentes y las empresas, lo que puede informar decisiones sobre políticas fiscales y estrategias de recaudación.
Análisis de cumplimiento fiscal : Evaluar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes mediante el análisis de datos sobre declaraciones de impuestos y pagos. Esto puede ayudar a identificar áreas donde se necesita mejorar la educación fiscal o la supervisión.
Modelos de simulación : Desarrollar modelos estadísticos para simular diferentes escenarios fiscales y evaluar sus posibles efectos en la economía y en la recaudación de impuestos.
Presentación de informes : Utilizar estadísticas para presentar informes claros y concisos sobre el estado de las finanzas públicas, el cumplimiento fiscal y el impacto de las políticas fiscales, facilitando la comprensión de los datos por parte de tomadores de decisiones y el público en general.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial para un Licenciado en Ciencias Fiscales, ya que le permite analizar datos, evaluar políticas y tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal y económico.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, consideramos que la estadística es extremadamente importante en nuestro entorno porque en las tomas de decisiones en un mundo donde se generan grandes volúmenes de datos, la estadística proporciona las herramientas necesarias para analizar y comprender esa información.
la estadística es una herramienta esencial en nuestro entorno actual, ya que permite analizar,
interpretar y comunicar datos de manera efectiva, lo que es fundamental para tomar decisiones informativas y la comprensión de la realidad que nos rodea, esto abarca múltiples disciplinas y sectores, lo que la convierte en un componente clave para el progreso y el desarrollo en la sociedad.
Samuel Millan
V32519713
Ciencias fiscales, Seccion 1
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Samuel Javier Millan Torres -Entiendo que la estadística es una herramienta fundamental para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas. A través de métodos estadísticos, se pueden extraer conclusiones sobre un conjunto de datos, identificar patrones y tendencias, y realizar predicciones sobre eventos futuros.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística tiene varias finalidades importantes como descripción de datos que permite resumir y organizar grandes volúmenes de datos de manera comprensible, facilitando la identificación de patrones, tendencias y características relevantes, toma de decisiones informadas que nos proporciona herramientas para analizar datos y extraer conclusiones que ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia, en lugar de suposiciones o intuiciones, Inferencia sobre poblaciones a través de la estadística inferencial, se pueden hacer generalizaciones sobre una población más amplia a partir de una muestra, lo que es útil en investigaciones donde no es práctico o posible estudiar a todos los individuos. Evaluación de hipótesis permite probar afirmaciones o teorías mediante pruebas de hipótesis, ayudando a determinar si los resultados observados son significativos o si podrían haber ocurrido por casualidad. predicción que nos facilita la creación de modelos que pueden predecir comportamientos futuros o resultados basados en datos históricos, lo que es valioso en campos como la economía, la salud y la ciencia, el Control de calidad en la industria, la estadística se utiliza para monitorear y mejorar procesos, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial en la investigación, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que permite analizar datos de manera rigurosa y fundamentar decisiones en base a evidencia cuantitativa.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico es un enfoque sistemático para recolectar, analizar e interpretar datos. Consiste en una serie de pasos que permiten abordar problemas y preguntas de investigación de manera estructurada.
Como resolver un problema, en la Recolección de datos, en organizar y resumen de datos, en los
Análisis y en la tomas de decisiones, el método estadístico es fundamental en la investigación científica, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que proporciona un marco riguroso para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que esta disciplina es fundamental para el análisis y la interpretación de datos relacionados con la fiscalidad y la economía.
Análisis de datos fiscales : Utilizar técnicas estadísticas para analizar datos relacionados con ingresos, gastos y recaudación fiscal. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y anomalías en la información financiera.
Estimación de ingresos fiscales : Aplicar métodos estadísticos para proyectar ingresos fiscales futuros basados en datos históricos y variables económicas. Esto es crucial para la planificación presupuestaria y la formulación de políticas fiscales.
Evaluación de políticas fiscales : Realizar estudios estadísticos para evaluar el impacto de diferentes políticas fiscales en la economía, como cambios en tasas impositivas o incentivos fiscales. Esto puede incluir el uso de análisis de regresión para determinar la relación entre variables.
Auditoría y control : Utilizar técnicas estadísticas en auditorías fiscales para detectar irregularidades o fraudes. Por ejemplo, el muestreo estadístico puede ser utilizado para seleccionar una muestra representativa de contribuyentes para auditorías.
Investigación de mercado : Aplicar métodos estadísticos para realizar estudios de mercado que ayuden a entender el comportamiento de los contribuyentes y las empresas, lo que puede informar decisiones sobre políticas fiscales y estrategias de recaudación.
Análisis de cumplimiento fiscal : Evaluar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes mediante el análisis de datos sobre declaraciones de impuestos y pagos. Esto puede ayudar a identificar áreas donde se necesita mejorar la educación fiscal o la supervisión.
Modelos de simulación : Desarrollar modelos estadísticos para simular diferentes escenarios fiscales y evaluar sus posibles efectos en la economía y en la recaudación de impuestos.
Presentación de informes : Utilizar estadísticas para presentar informes claros y concisos sobre el estado de las finanzas públicas, el cumplimiento fiscal y el impacto de las políticas fiscales, facilitando la comprensión de los datos por parte de tomadores de decisiones y el público en general.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial para un Licenciado en Ciencias Fiscales, ya que le permite analizar datos, evaluar políticas y tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal y económico.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, consideramos que la estadística es extremadamente importante en nuestro entorno porque en las tomas de decisiones en un mundo donde se generan grandes volúmenes de datos, la estadística proporciona las herramientas necesarias para analizar y comprender esa información.
la estadística es una herramienta esencial en nuestro entorno actual, ya que permite analizar,
interpretar y comunicar datos de manera efectiva, lo que es fundamental para tomar decisiones informativas y la comprensión de la realidad que nos rodea, esto abarca múltiples disciplinas y sectores, lo que la convierte en un componente clave para el progreso y el desarrollo en la sociedad.
Samuel Millan
V32519713
Ciencias fiscales, Seccion 1
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Samuel Javier Millan Torres -Entiendo que la estadística es una herramienta fundamental para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas. A través de métodos estadísticos, se pueden extraer conclusiones sobre un conjunto de datos, identificar patrones y tendencias, y realizar predicciones sobre eventos futuros.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística tiene varias finalidades importantes como descripción de datos que permite resumir y organizar grandes volúmenes de datos de manera comprensible, facilitando la identificación de patrones, tendencias y características relevantes, toma de decisiones informadas que nos proporciona herramientas para analizar datos y extraer conclusiones que ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia, en lugar de suposiciones o intuiciones, Inferencia sobre poblaciones a través de la estadística inferencial, se pueden hacer generalizaciones sobre una población más amplia a partir de una muestra, lo que es útil en investigaciones donde no es práctico o posible estudiar a todos los individuos. Evaluación de hipótesis permite probar afirmaciones o teorías mediante pruebas de hipótesis, ayudando a determinar si los resultados observados son significativos o si podrían haber ocurrido por casualidad. predicción que nos facilita la creación de modelos que pueden predecir comportamientos futuros o resultados basados en datos históricos, lo que es valioso en campos como la economía, la salud y la ciencia, el Control de calidad en la industria, la estadística se utiliza para monitorear y mejorar procesos, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial en la investigación, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que permite analizar datos de manera rigurosa y fundamentar decisiones en base a evidencia cuantitativa.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico es un enfoque sistemático para recolectar, analizar e interpretar datos. Consiste en una serie de pasos que permiten abordar problemas y preguntas de investigación de manera estructurada.
Como resolver un problema, en la Recolección de datos, en organizar y resumen de datos, en los
Análisis y en la tomas de decisiones, el método estadístico es fundamental en la investigación científica, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que proporciona un marco riguroso para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que esta disciplina es fundamental para el análisis y la interpretación de datos relacionados con la fiscalidad y la economía.
Análisis de datos fiscales : Utilizar técnicas estadísticas para analizar datos relacionados con ingresos, gastos y recaudación fiscal. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y anomalías en la información financiera.
Estimación de ingresos fiscales : Aplicar métodos estadísticos para proyectar ingresos fiscales futuros basados en datos históricos y variables económicas. Esto es crucial para la planificación presupuestaria y la formulación de políticas fiscales.
Evaluación de políticas fiscales : Realizar estudios estadísticos para evaluar el impacto de diferentes políticas fiscales en la economía, como cambios en tasas impositivas o incentivos fiscales. Esto puede incluir el uso de análisis de regresión para determinar la relación entre variables.
Auditoría y control : Utilizar técnicas estadísticas en auditorías fiscales para detectar irregularidades o fraudes. Por ejemplo, el muestreo estadístico puede ser utilizado para seleccionar una muestra representativa de contribuyentes para auditorías.
Investigación de mercado : Aplicar métodos estadísticos para realizar estudios de mercado que ayuden a entender el comportamiento de los contribuyentes y las empresas, lo que puede informar decisiones sobre políticas fiscales y estrategias de recaudación.
Análisis de cumplimiento fiscal : Evaluar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes mediante el análisis de datos sobre declaraciones de impuestos y pagos. Esto puede ayudar a identificar áreas donde se necesita mejorar la educación fiscal o la supervisión.
Modelos de simulación : Desarrollar modelos estadísticos para simular diferentes escenarios fiscales y evaluar sus posibles efectos en la economía y en la recaudación de impuestos.
Presentación de informes : Utilizar estadísticas para presentar informes claros y concisos sobre el estado de las finanzas públicas, el cumplimiento fiscal y el impacto de las políticas fiscales, facilitando la comprensión de los datos por parte de tomadores de decisiones y el público en general.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial para un Licenciado en Ciencias Fiscales, ya que le permite analizar datos, evaluar políticas y tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal y económico.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, consideramos que la estadística es extremadamente importante en nuestro entorno porque en las tomas de decisiones en un mundo donde se generan grandes volúmenes de datos, la estadística proporciona las herramientas necesarias para analizar y comprender esa información.
la estadística es una herramienta esencial en nuestro entorno actual, ya que permite analizar,
interpretar y comunicar datos de manera efectiva, lo que es fundamental para tomar decisiones informativas y la comprensión de la realidad que nos rodea, esto abarca múltiples disciplinas y sectores, lo que la convierte en un componente clave para el progreso y el desarrollo en la sociedad.
Samuel Millan
V32519713
Ciencias fiscales, Seccion 1
Re: PREGUNTAS DE LA CLASE PRESENCIAL (TEMA 1)
de Samuel Javier Millan Torres -Entiendo que la estadística es una herramienta fundamental para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas. A través de métodos estadísticos, se pueden extraer conclusiones sobre un conjunto de datos, identificar patrones y tendencias, y realizar predicciones sobre eventos futuros.
2- ¿Qué finalidad tiene la Estadística?
La estadística tiene varias finalidades importantes como descripción de datos que permite resumir y organizar grandes volúmenes de datos de manera comprensible, facilitando la identificación de patrones, tendencias y características relevantes, toma de decisiones informadas que nos proporciona herramientas para analizar datos y extraer conclusiones que ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia, en lugar de suposiciones o intuiciones, Inferencia sobre poblaciones a través de la estadística inferencial, se pueden hacer generalizaciones sobre una población más amplia a partir de una muestra, lo que es útil en investigaciones donde no es práctico o posible estudiar a todos los individuos. Evaluación de hipótesis permite probar afirmaciones o teorías mediante pruebas de hipótesis, ayudando a determinar si los resultados observados son significativos o si podrían haber ocurrido por casualidad. predicción que nos facilita la creación de modelos que pueden predecir comportamientos futuros o resultados basados en datos históricos, lo que es valioso en campos como la economía, la salud y la ciencia, el Control de calidad en la industria, la estadística se utiliza para monitorear y mejorar procesos, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial en la investigación, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que permite analizar datos de manera rigurosa y fundamentar decisiones en base a evidencia cuantitativa.
3- ¿En qué consiste el método estadístico?
El método estadístico es un enfoque sistemático para recolectar, analizar e interpretar datos. Consiste en una serie de pasos que permiten abordar problemas y preguntas de investigación de manera estructurada.
Como resolver un problema, en la Recolección de datos, en organizar y resumen de datos, en los
Análisis y en la tomas de decisiones, el método estadístico es fundamental en la investigación científica, la industria, la economía y muchas otras áreas, ya que proporciona un marco riguroso para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en evidencia.
4- ¿En qué forma un Lic. en Ciencias Fiscales utilizaría la Estadística en su trabajo?
Un Licenciado en Ciencias Fiscales puede utilizar la estadística de diversas maneras en su trabajo, ya que esta disciplina es fundamental para el análisis y la interpretación de datos relacionados con la fiscalidad y la economía.
Análisis de datos fiscales : Utilizar técnicas estadísticas para analizar datos relacionados con ingresos, gastos y recaudación fiscal. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y anomalías en la información financiera.
Estimación de ingresos fiscales : Aplicar métodos estadísticos para proyectar ingresos fiscales futuros basados en datos históricos y variables económicas. Esto es crucial para la planificación presupuestaria y la formulación de políticas fiscales.
Evaluación de políticas fiscales : Realizar estudios estadísticos para evaluar el impacto de diferentes políticas fiscales en la economía, como cambios en tasas impositivas o incentivos fiscales. Esto puede incluir el uso de análisis de regresión para determinar la relación entre variables.
Auditoría y control : Utilizar técnicas estadísticas en auditorías fiscales para detectar irregularidades o fraudes. Por ejemplo, el muestreo estadístico puede ser utilizado para seleccionar una muestra representativa de contribuyentes para auditorías.
Investigación de mercado : Aplicar métodos estadísticos para realizar estudios de mercado que ayuden a entender el comportamiento de los contribuyentes y las empresas, lo que puede informar decisiones sobre políticas fiscales y estrategias de recaudación.
Análisis de cumplimiento fiscal : Evaluar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes mediante el análisis de datos sobre declaraciones de impuestos y pagos. Esto puede ayudar a identificar áreas donde se necesita mejorar la educación fiscal o la supervisión.
Modelos de simulación : Desarrollar modelos estadísticos para simular diferentes escenarios fiscales y evaluar sus posibles efectos en la economía y en la recaudación de impuestos.
Presentación de informes : Utilizar estadísticas para presentar informes claros y concisos sobre el estado de las finanzas públicas, el cumplimiento fiscal y el impacto de las políticas fiscales, facilitando la comprensión de los datos por parte de tomadores de decisiones y el público en general.
En resumen, la estadística es una herramienta esencial para un Licenciado en Ciencias Fiscales, ya que le permite analizar datos, evaluar políticas y tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal y económico.
5- ¿Considera usted que la estadística es importante en nuestro entorno? Explique por qué.
Sí, consideramos que la estadística es extremadamente importante en nuestro entorno porque en las tomas de decisiones en un mundo donde se generan grandes volúmenes de datos, la estadística proporciona las herramientas necesarias para analizar y comprender esa información.
la estadística es una herramienta esencial en nuestro entorno actual, ya que permite analizar,
interpretar y comunicar datos de manera efectiva, lo que es fundamental para tomar decisiones informativas y la comprensión de la realidad que nos rodea, esto abarca múltiples disciplinas y sectores, lo que la convierte en un componente clave para el progreso y el desarrollo en la sociedad.
Samuel Millan
V32519713
Ciencias fiscales, Seccion 1