Gisell Salas. C.I: 32.497.804
1. Es una herramienta fundamental para entender ciertas cosas de forma objetiva, y basado en datos. La estadística no solo se basa en números y gráficos sino que también pueden ser tomada como una disciplina que nos ayude a tomar decisiones, identificar patrones negativos o positivos. Por lo tanto, se puede decir que está es una ciencia que se encarga de recopilar, estudiar, organizar e interpretar ciertos datos propuestos para obtener conclusiones válidas según los hechos o información proporcionada, de tal manera que se pueda tomar una decisión, precisamente estudiada desde todas las opciones posibles, tomando en cuenta puntos de vistas, opiniones, y objetivos.
2. La estadística, recopila cierta información, estudia y organiza según lo más probable, o según el objetivo al que se quiera llegar, aplicando disciplina se proporciona una serie de opciones en las cuáles facilita la toma de decisiones o se plantea ciertas situaciones en las que permita ver posibles errores.
3. Es un proceso que posee una serie de pasos sistemáticos, el cual permite recopilar y comprender o interpretar datos, logrando respuestas que proporcionen una posible resolución alternativa a un problema, en el cual; cumpliendo metódicamente con el sistema, se obtendrán resultados objetivos.
4. Un lic. En Ciencias Fiscales, utiliza la estadística como herramienta clave para mejorar la recaudación tributaria, combatir el fraude fiscal, optimizar políticas publicas y tomar decisiones basadas en datos. La estadística para un Lic. En Ciencias Fiscales, permite una mayor eficiencia ya que comprende auditorías enfocadas en perfiles de alto riesgo, además de poseer una transparencia en sentido a políticas fiscales basadas en evidencia, opiniones, pruebas y no en intuición, divagación, improbabilidad o impulso.
5. La estadística es fundamental en nuestro entorno, ya que está presente en casi todos los aspectos de la vida moderna, desde decisiones cotidianas, hasta políticas globales. Está disciplina es de suma importancia ya que aplica en áreas imprescindibles, tales como la salud(interpretación de estudios médicos), consumo (precios), medios (encuestas electorales, o inflación económica), mercadeo, publicidad, educación, seguridad, etc. Además, la estadística reduce dudas en sentido a la seguridad, o probabilidad de resultados a favor o en pro de un objetivo específico ya que se anticipa a posibles resultados, permitiendo una toma de decisión más ligera y segura.