SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Proyecto de Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA

Nombre de la Unidad Curricular: CONTABILIDAD GENERAL I

Código: 1850-104

Semestre: l

Horario: 80 horas Apróx.

Área de Adscripción: CONTABILIDAD

Carácter de la Asignatura: Obligatoria o Electiva

Prelaciones: NINGUNO

Elaborado por : xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Fecha

xxxxxxxxxxxxx

VºBº Coordinador de Currículo: Dra. Holanda García

II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR

La Unidad Curricular Contabilidad General I Ie aporta al futuro profesional de la Contaduría Pública conocimientos básicos de la contabilidad y de los elementos que conforman los estados financieros, para su aplicación en las transacciones financieras de una entidad, con base a los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela

III. COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROFESIONAL UNEG

-Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes métodos.
-Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-cultural.
-Desarrollo de la Capacidad crítica.
-Comprende, decodifica e interpreta lenguaje formal y simbólico y entiende su relación con el lenguaje formal.
-Manejo de los recursos instrumentales y metodológicos de la investigación.
-Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-Manejo de la conciencia ética.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD CURRICULAR

Registra las operaciones mercantiles en los libros legales y con ello identifica las partidas que conforman los estados financieros, como fases del proceso contable en las entidades


V. VALORES Y ACTITUDES A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

-Respeto a la diversidad

-Desarrollo de la Identidad Institucional

-Conciencia ética y honestidad.

-Responsabilidad social.

VI. TEMARIO

1

TEMARIO:

Tema I  Marco Conceptual

1.       Orígenes y evolución del pensamiento contable.

2.       Conceptos de contabilidad. Importancia. Principios Contables.

3.       Elementos básicos de la contabilidad: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos.

4.       Definición de entidades económicas, tipos y formas de organización.

5.       Utilidad de la información contable dentro de la toma de decisiones.

 

Tema II. El Proceso Contable: Ecuación Patrimonial y la Cuenta

1.       La ecuación contable básica y ampliada, su equilibrio e indicando cada una de sus variaciones.

2.       La cuenta: definir e identificar sus partes y su naturaleza. Teoría de la partida doble: reglas del cargo y abono.

3.       Asiento de constitución de empresas: Empresas unipersonales y sociedades anónimas.

4.       Compra y venta de mercancías: Compra de Mercancías: a crédito y contado,  Venta de Mercancías: a Crédito y Contado.

5.       Adquisición de bienes y servicios: Compra de Propiedad Planta y Equipo, Gastos de servicios: alquileres, seguros, honorarios profesionales, luz, agua, aseo, teléfono, fletes, gastos de patente, comisiones vendedores, entre otros.

6.       Registro de la depreciación, nomina e  impuestos.

 

Tema III  Libros de Uso Obligatorio y Libros Auxiliares

1.     El ciclo contable: Definición, etapas

2.     El libro diario: Elementos que lo integran, registro de transacciones, corrección de errores en la transcripción. 

3.     El Libro mayor: Características y elementos, su vigencia, registro de las transacciones.

4.     Libro de Inventario: Consideraciones generales, características y el registro inicial (asiento de apertura).

5.     Libros Auxiliares: Caja, Bancos, Cuentas por Cobrar,

Tema IV  Los Estados Financieros:

1.     La Hoja de Trabajo

2.     Estado de Resultado: Estructura y cuentas que lo conforman.

Estado de Situación Financiera: Estructura y cuentas que lo conformanCuentas por Pagar, Compras y Ventas.



VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE:

ESTRATEGIAS DOCENTES:

a)      Lectura Interpretativa: Se empleara en clases la lectura del marco conceptual NIC 1,  a fin de  estimular el análisis e interpretación de los estudiantes.

b)      Métodos Expositivos: Se expondrán ejemplos de situaciones reales a fin de determinar la aplicación de las características de la información contable, y promover la creatividad para la resolución de problemas, y examinar diferentes soluciones ante un mismo caso.

c)      Estudios de casos: Se manejarán ejercicios prácticos con diferentes escenarios o circunstancias a fin de explorar y profundizar en temas inherentes al mismo, con la finalidad de proveer de información de interés a los estudiantes. 

d)      Resolución de ejercicios y problemas: La elaboración de ejercicios permitirá en el estudiante integrar conocimientos, y desarrollar la capacidad de análisis y sintetizar información para un mejor aprendizaje y así aumentar el interés al observar aplicaciones prácticas de sus conocimientos.


VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. xxxxxxxxxxxxx

Última modificación: martes, 22 de abril de 2025, 14:34